La ruta aérea más transitada de Europa parte desde la capital catalana. En concreto, se trata de la ruta que conecta Barcelona y Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, la cual registró más de dos millones de pasajeros a lo largo del 2024, según los datos del World Air Transport Statistics elaborado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Aunque la ruta entre la capital catalana y la capital de las Baleares fue la más frecuentada de Europa, todavía hay rutas más utilizadas a escala internacional. Se trata del recorrido que conecta las ciudades coreanas de Jejú y Seúl, el cual concentró a más de trece millones de personas durante el año pasado.
Otra de las rutas más frecuentadas fue la que conecta Bogotá y Medellín, ambas ciudades de Colombia. En concreto, esta ruta registró casi cuatro millones de pasajeros durante el 2024, convirtiéndose en el trayecto aéreo más utilizado de América Latina. En el continente africano, la ruta más frecuentada fue la que conecta Cabo y Johannesburgo, que concentró 3,3 millones de pasajeros. En Estados Unidos, el trayecto más utilizado fue el que va del aeropuerto JFK, en Nueva York, a Los Ángeles.

Los viajeros prefieren más los vuelos premium
Uno de los cambios de paradigma en el sector aéreo mundial es que, cada vez, los pasajeros eligen más los vuelos premium. Es decir, optan por volar en business o en primera clase. Según los datos del análisis, un total de 116,9 millones de pasajeros volaron en clase premium durante 2024, lo que supone un incremento del 11,8% respecto a un año antes, superando en crecimiento al total de viajeros (+11,5%). Con este incremento, pues, los pasajeros que volaron en clases premium a escala mundial representan el 6% del total de las personas que viajaron el año pasado. Es decir, a pesar del incremento del uso de esta modalidad de vuelos, la mayoría de los pasajeros que viajan en avión aún lo hacen de la manera más económica.
