Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La odisea de viajar en metro para personas con discapacidad visual

Viajar en metro es un acto cotidiano que puede convertirse en un auténtico desafío para las personas con discapacidad visual. Para facilitar la orientación dentro del metro a las personas que padecen esta discapacidad, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha instalado diversas etiquetas de colores -también llamadas ddTags– que contienen información relacionada con el servicio de bus y metro y sirven como guía para personas con problemas de visión. Una aplicación muy útil, según constata en la Agencia Catalana de Noticias la miembro del equipo motor de la Fundación Punt de Vista y usuaria del transporte público, Mar Masdeu, que tiene reconocida una baja visión. Ahora bien, aunque avanza la tecnología, la accesibilidad de la red suburbana de la capital catalana sigue siendo complicada.

En detalle, Masdeu precisa que la tecnología progresa más rápido de lo que lo hace la accesibilidad, lo que supone una adversidad en la movilidad cotidiana, y sugiere que la apuesta tecnológica «se acompañe de mejoras arquitectónicas». La aplicación se activa cuando la persona se acerca y ofrece una voz asistente en una veintena de idiomas que ayuda a orientarse dentro del metro, aunque cree que se necesitan medidas más estructurales. «La aplicación las detecta si están cerca. No es como un código QR, que tienes que hacer una fotografía», puntualiza Anaïs Garcia, responsable de la unidad de autonomía personal, tecnología y accesibilidad de la ONCE Catalunya, organización que ha participado en la implementación de esta iniciativa. En el caso de los autobuses, detalla el número de parada, las líneas que se detienen o el tiempo que queda para que llegue uno. En cuanto al metro, por ejemplo, indica las direcciones de las salidas desde los andenes y cómo hacer un transbordo. «No es una guía, da información», precisa Garcia.

Mar Masdeu buscando la etiqueta de NaviLens en el interior de Tetuan antes de acceder a uno de los dos andenes / Albert Hernàndez (ACN)

Rediseñar la arquitectura

La miembro del equipo motor de la Fundación Punt de Vista insiste en que es fundamental que se rediseñe la arquitectura del metro para adaptarla a las necesidades de toda la sociedad. Considera que se debería “formar desde la base” a los futuros informáticos, arquitectos y “todos los profesionales relacionados con la accesibilidad” para que se genere “una sensibilización” no solo con personas ciegas, también con baja visión y otras con discapacidad auditiva o diversidad funcional. La miembro de la ONCE Catalunya coincide con la opinión de Mar Masdeu y apunta que «hay medidas no tecnológicas» que se necesitan en paralelo a la tecnología, como señalar correctamente los trayectos entre las paradas de bus y metro. En este sentido, Garcia recuerda que actualmente existe el Código de Accesibilidad de Cataluña, que fija que «deben estar señalizadas, para que se pueda detectar con los pies y con un bastón».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa