Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las dos Barcelonas de la L3, la línea «más turística» del metro
  • ES

La línea L3 del metro no es la más caótica. El L1 y el L5 tienen más pasajeros y son más activas, pero el verano hace reavivar la línea verde. En uno de los puntos base de la Trinitat Nova, el inicio de la línea, Irina está al frente de la estación. Habitualmente conduce los trenes del L4, pero no hay nadie en el centro operativo del L3 y si pasa nada será ella la encargada de la gestión. «Es una estación tranquila, sobre todo por la mañana, que la gente va a trabajar», explica la trabajadora de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) a este diario. No acostumbra a ver muchos turistas, todavía menos en este punto del L4. Bastante diferente será cuando cambiamos de andenes. La L3 es la línea «más turística, estoy segura», dice Isa, conductora novel de la línea verde, mientras espera a subir al tren para iniciar su jornada.

Tres cuartos de hora más tarde, el trayecto del Tot Barcelona acaba en la estación Zona Universitaria. Son casi las doce y cuarto del mediodía y media decena de trabajadores se ponen al día, en las escalas de acceso a la estación, poco antes de iniciar su turno. Describen la estación como «tranquila». Durante el año hay estudiantes de la Universitat de Barcelona y trabajadores, si bien una parte importante baja una o dos estaciones más adelante. La llegada de la L9 sur ha reavivado el final de la L3, que ahora acoge «los hacen el cambio para ir al aeropuerto».

Más allá de los turistas –y vecinos que harán de turistas– que van al aeropuerto, otros muchos aprovechan la proximidad de la zona universitaria con el Camp Nou para ir a ver el Barça, sobre todo cuando el equipo azulgrana todavía no se había exiliado en Montjuic. Los trabajadores añaden otro elemento, más desconocido para una mayoría. «También hay autobuses que bajan turistas alojados en la costa a Barcelona, que los dejan aquí, en la entrada de la ciudad, y ellos cogen la L3″. Y aun un último apunte: entre este grupito de trabajadores hay quien remarca el efecto de los pisos turísticos en la línea verde. Sin atizar al catastrofismo, apuntan: «A partir de la estación de las Corts ya hay pisos turísticos. Por lo tanto, verás maletas en prácticamente toda la línea. En un grado u otro, ahora todas las líneas son turísticas».

La entrada a la estación de Zona Universitaria, que conecta el centro con el aeropuerto | Gabriel González

Conducción manual en las zonas de más afluencia

«¿Todo bien? Sí, día tranquilo». Isa aprovecha el relevo para preguntar cómo ha ido el día. Ya desde la cabina, la conductora de la L3 explica al Tot Barcelona que los trenes de la verde todavía están en pruebas. TMB ha estrenado en esta línea los trenes de la serie 7.000, que eliminan el amianto que había en los convoyes antiguos. Pueden llegar a 80 km/h, si bien la media habitual es de unos 60. Describe dos líneas prácticamente diferentes: una que va de Diagonal a Drassanes, llena de turistas, y una segunda en los dos extremos del recorrido. Hay alguna excepción en Lesseps, la parada más próxima al Park Güell, pero la conductora insiste que las aglomeraciones, cuando se producen, llegan a partir de Diagonal.

«La verde no es la que tiene más pasajeros, pero la diferencia quizás es que el resto se llena de vecinos y trabajadores, básicamente, y aquí hay bastante turista. Piensa que el L3 es la única que se hace todo el centro entero», comenta la conductora. ¿Y esta afluencia de turistas, afecta a la conducción? A veces sí, porque los trenes son automáticos –el L4 es la única línea que todavía se conduce de forma manual– y a veces hay que desactivar esta función. «Cuando hay aglomeraciones en esta zona nos avisan para activar el modo manual. Se tiene que estar pendiente de los andenes y redirigir la conducción. Acostumbra a pasar una vez por semana, aunque ahora en agosto es algo más habitual», detalla.

Indicaciones del Park Güell a la estación de Lesseps | Gabriel González

Las estaciones céntricas, las más animadas con música

Los trabajadores con quienes ha hablado este diario sitúan Diagonal, Urquinaona y el Paseo de Gracia como los tres puntos de más follón. También son los puntos más solicitados para hacer música, apuntan desde la Asociación de Músicos del Metro de Barcelona (AMUC). En todo caso, la afluencia de turistas durante agosto no supone ningún cambio en el día a día de los músicos. «Por los registros que tenemos a las tablas, no veo que haya mucha diferencia entre el verano y otras épocas. En parte, porque depende más de tu estilo que del turista. Hay músicos que cantan en inglés o canciones conocidas y les va mejor un público turista, pero son solo una parte de la asociación, después hay otros cantantes de estilos muy variados que quizás demandan otro tipo de público», comenta la portavoz de la asociación, Beatriz Fernández.

La cantante remarca que la mayoría de músicos no descansan en agosto, si bien puntualiza que es una época que anima a «salir de Barcelona» y tocar en fiestas mayores de pueblos catalanes. En este sentido, recuerda que en los intercambios –donde ellos tienen los puntos habilitados para tocar– hace mucho calor en verano y que muchos músicos se lo repiensan. «Todo lo que sea temperaturas extremas, sea frío en invierno o calor en verano, hace sufrir al músico. El que pasa por los pasillos un minuto no lo nota, pero si estás clavado durante dos horas, sí», explica Beatriz, que lo vive con «resignación». «El intercambio del L3 al L4 de Paseo de Gracia es de los peores. Estás en medio del pasillo y corre muy poco aire. Pero lo tienes que aceptar, tampoco nos podemos poner en un extremo porque molestamos a los puntos de información», comenta.

Turistas a primera hora de la mañana a Paseo de Gracia | Gabriel González

El L3: la tercera línea con más pasajeros

La L3 es una de las mejores líneas para los turistas, que con ella pueden llegar a casi todos los puntos visitables; atraviesa el epicentro turístico de la ciudad, deja a 15 minutos del Park Güell, cerca de la playa y aún más del Camp Nou. Solo tiene pendiente de llegar a la Sagrada Familia, territorio del L5. Pero entre el público local, la verde tiene fama de dar demasiada vuelta y no entra entre las preferidas. En todo caso, es la tercera línea de Barcelona con más validaciones: 84,2 viajes el 2023.

La L1 (roja) es la que registra más viajes, con 116 millones. La sigue la L5 (azul), que el año pasado transportó 108 millones de pasajeros. El L4 (amarilla) y la L2 (lila) van a continuación de la verde, con 53 y 49 millones de viajes respectivamente. Cierran el círculo las nuevas L9 y L10, que no superan los 16 millones de viajes ni en el tramo norte ni el tramo sur, y el L11, conocida como luciérnaga, que registra 1,2 millones de validaciones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa