La L1 del metro de Barcelona ha estado este lunes cortada unas tres horas por una incidencia técnica. La razón ha sido la caída de una tela asfáltica. La interrupción del servicio ha afectado a siete estaciones, entre Universitat y la Sagrera. Este fin de semana, la L1 ya se vio interrumpida por un cortel entre la Sagrera y Glòries por las obras de accesibilidad en la estación del Clot.
La confusión se daba por parte de muchas personas que querían ir al Hospital de Bellvitge y se equivocaban. En lugar de bajar en Feixa Llarga lo hacían en la parada anterior, Bellvitge, donde pensaban que estaba el centro hospitalario. De hecho, la parada actual de Hospital de Bellvitge se construyó para dar servicio al hospital y a la estación se le puso el nombre de la vía donde se encuentra, la calle de la Feixa Llarga de l’Hospitalet de Llobregat, dice Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un artículo sobre el origen de los nombres de las estaciones de la L1.

El origen del nombre Bellvitge
Por otro lado, la parada de Bellvitge toma el nombre del barrio de l’Hospitalet. El origen del nombre de Bellvitge es religioso, concretamente de la ermita de Santa Maria de Bellvitge. Según TMB, el nombre Bellvitge «proviene de Amalvigia, un antropónimo femenino de origen gótico, que habría derivado en Malvige y, finalmente, en Bellvitge». Otra explicación del nombre Bellvitge hace referencia a la expresión ‘bell viatge’, «una fórmula que empleaban los viajeros cuando pasaban por esta zona, invocando a la virgen que había en la ermita», detalla la empresa metropolitana de transporte.
La L1 tiene cerca de un siglo. Se estrenó el 10 de junio de 1926 con el nombre de Metropolitano Transversal. La idea con que se concibió era unir el este y el oeste de Barcelona y los municipios fronterizos con la capital catalana. El primer tramo que se abrió tenía poco más de 4.000 metros y nueve estaciones: Catalunya, Universitat, Urgell, Rocafort, Espanya, Hostafrancs, Sants, Mercat Nou y Bordeta. Con los años, se produjeron cambios y la línea se amplió hasta llegar a los 20,7 km actuales y 30 estaciones en tres municipios: L’Hospitalet, Barcelona y Santa Coloma de Gramenet.

La línea con más pasaje
Tal como ya explicó TOT Barcelona, la L1 es la línea del metro de Barcelona con más pasaje. El año pasado sumó más de 125 millones de usuarios, el 27% del total de la red de TMB. En 2024, todas las líneas del suburbano acumularon 469 millones de viajeros, la cifra más alta de la historia del metro.
">
El cambio de nombre de una concurrida estación de metro
El nombre de la estación de metro Hospital de Bellvitge es bastante reciente. Solo tiene 22 años, ya que data del año 2003. Anteriormente, esta parada, inaugurada en 1989, se llamaba Feixa Llarga, pero la existencia de otra estación llamada Bellvitge provocaba mucha confusión entre los pasajeros. 14 años después de su inauguración, se decidió eliminar el nombre de Feixa Llarga y renombrar el origen o final de la L1 como Hospital de Bellvitge.
La confusión se daba por parte de muchas personas que querían ir al Hospital de Bellvitge y se equivocaban. En lugar de bajar en Feixa Llarga lo hacían en la parada anterior, Bellvitge, donde pensaban que estaba el centro hospitalario. De hecho, la parada actual de Hospital de Bellvitge se construyó para dar servicio al hospital y a la estación se le puso el nombre de la vía donde se encuentra, la calle de la Feixa Llarga de l’Hospitalet de Llobregat, dice Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un artículo sobre el origen de los nombres de las estaciones de la L1.

El origen del nombre Bellvitge
Por otro lado, la parada de Bellvitge toma el nombre del barrio de l’Hospitalet. El origen del nombre de Bellvitge es religioso, concretamente de la ermita de Santa Maria de Bellvitge. Según TMB, el nombre Bellvitge «proviene de Amalvigia, un antropónimo femenino de origen gótico, que habría derivado en Malvige y, finalmente, en Bellvitge». Otra explicación del nombre Bellvitge hace referencia a la expresión ‘bell viatge’, «una fórmula que empleaban los viajeros cuando pasaban por esta zona, invocando a la virgen que había en la ermita», detalla la empresa metropolitana de transporte.
La L1 tiene cerca de un siglo. Se estrenó el 10 de junio de 1926 con el nombre de Metropolitano Transversal. La idea con que se concibió era unir el este y el oeste de Barcelona y los municipios fronterizos con la capital catalana. El primer tramo que se abrió tenía poco más de 4.000 metros y nueve estaciones: Catalunya, Universitat, Urgell, Rocafort, Espanya, Hostafrancs, Sants, Mercat Nou y Bordeta. Con los años, se produjeron cambios y la línea se amplió hasta llegar a los 20,7 km actuales y 30 estaciones en tres municipios: L’Hospitalet, Barcelona y Santa Coloma de Gramenet.

La línea con más pasaje
Tal como ya explicó TOT Barcelona, la L1 es la línea del metro de Barcelona con más pasaje. El año pasado sumó más de 125 millones de usuarios, el 27% del total de la red de TMB. En 2024, todas las líneas del suburbano acumularon 469 millones de viajeros, la cifra más alta de la historia del metro.
✅🚇 L1 #metrobcn: servicio restablecido. Durante un tiempo, el intervalo entre trenes puede ser superior al habitual.https://t.co/8e1pniLT3r pic.twitter.com/hKRtDSXRCY
— TMBinfo (@TMBinfo) April 14, 2025
El tramo central, afectado
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha avisado de la avería a las 13.38 horas, a través de las redes sociales, y el servicio no se ha restablecido totalmente hasta las 16.40, tres horas después del inicio del corte.
Mientras ha durado la incidencia, el servicio ha funcionado entre Hospital de Bellvitge y Universitat, por un lado, y entre Fondo y la Sagrera, por el otro. Siete estaciones del tramo central de la línea se han quedado sin servicio: Catalunya, Urquinaona, Arc de Triomf, Marina, Glòries, el Clot y Navas. En un primer momento, el corte era entre Glòries y el Clot, pero se ha acabado ampliando a las siete estaciones mencionadas.
La empresa metropolitana ha informado a betevé que la tela asfáltica es una protección para el cableado que hay en el techo. Al caer, se ha tenido que restringir el paso de los trenes.

A media tarde de este lunes, una avería de un tren en la estación de Urgell ha vuelto a interrumpir el servicio en la L1. En este caso, la parada ha sido por poco tiempo.
⚠🚇 L1 #metrobcn: servicio detenido por avería de un tren en la estación Urgell. pic.twitter.com/rPqtDxnqDk
— TMBinfo (@TMBinfo) April 14, 2025
La línea con más pasajeros de Barcelona
La 1 es la línea con más pasajeros del metro de Barcelona. En 2024, la L1 cerró con más de 125 millones de validaciones, lo que significa que esta línea acumula el 27% del total de viajeros del suburbano. El año pasado, el metro batió un récord de pasajeros con 469 millones de usuarios.
Por otro lado, hasta el próximo 21 de abril, Lunes de Pascua, la L2 está cortada entre las estaciones de la Pau y Badalona Pompeu Fabra por unas obras de mejora en las plataformas de vía. La línea funciona entre las estaciones de la Pau y Paral·lel. TMB ha habilitado un autobús lanzadera para cubrir el tramo sin servicio de metro que circula con el mismo horario que el suburbano.