La línea 1 del metro de Barcelona, la más utilizada por los viajeros, sufrirá una interrupción en el servicio a mediados de abril. Será el fin de semana del 12 y 13 de abril y afectará el tramo entre las estaciones de Glòries y la Sagrera. Esta interrupción del servicio se sumará a la de la L2 entre la Pau y Badalona Pompeu Fabra, entre el 12 y el 21 de abril, ya explicada por el TOT Barcelona.
En el caso de la L1, la interrupción es por las obras de accesibilidad que se ejecutan en la estación del Clot. Durante el 12 y el 13 de abril se instalarán dos ascensores en esta parada que comunicarán el vestíbulo con el andén. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) habilitará un bus especial que cubrirá el tramo entre Glòries y la Sagrera con el mismo horario de metro.

Adaptar el intercambiador a las personas con movilidad reducida
Estas reformas en la estación del Clot, que también es una parada de Rodalies y de la L2, las realiza la Generalitat de Catalunya, a través del departamento de Territorio, para adaptar el intercambiador de transporte a las personas con movilidad reducida. Las mejoras comenzaron en enero de 2024 y tienen un costo de 7,1 millones.
Se da la circunstancia de que la L1 es la línea de metro de Barcelona con más pasaje. En 2024, la L1 cerró con más de 125 millones de validaciones, lo que significa que esta línea acumula el 27% del total de viajeros del suburbano. El año pasado, el metro batió un récord de pasaje con 469 millones de usuarios.

Un tramo de la L2, sin servicio durante 10 días
Por otro lado, la interrupción del servicio de la L2 se alargará desde el sábado 12 de abril hasta el 21 de abril, Lunes de Pascua. Aunque las obras en las plataformas de vía para reducir las incidencias se concentrarán en el tramo entre las estaciones de Artigues y Pep Ventura, la afectación a la ciudadanía será más importante, ya que se cortará la L2 desde la Pau hasta Badalona Pompeu. Como en el caso de la L1, TMB activará un servicio especial de bus en el tramo afectado.
La L2 ha sufrido desde que se comenzó a construir problemas de filtraciones de agua por el efecto de ascensión del nivel freático en todo el delta del río Besòs. Y, a lo largo de los últimos años, ya se han realizado actuaciones para corregir estos inconvenientes, con la renovación de la plataforma de vía y con la mejora del sistema de drenaje superficial.