El gobierno español incorporará los servicios de bicicleta al paquete de ayudas para el transporte público, según ha explicado el propio Pedro Sánchez este jueves en rueda de prensa. El ejecutivo subvencionará con 10 millones de euros servicios como el Bicing, en Barcelona, para «abaratar las tarifas existentes». Sánchez también ha anunciado una partida extra de 10 millones para «acercar» el servicio a otras ciudades y otros 20 para la compra de bicicletas. Habrá que ver ahora cómo se articula en la práctica esta propuesta, anunciada esta mañana con datos macro, y cómo esta ayuda reconfigura la cuota de los socios.
El presidente español ha justificado la medida para «aumentar la cota mensual de los desplazamientos habituales» en bici, remarcando el potencial de la bicicleta como transporte alternativo en el coche. Pedro Sánchez no se ha sido de criticar el «oscurantismo anticlimático de algunos partidos» y ha pedido «a todos los alcaldes» que se desentiendan de aquellos «que quieren desmantelar carriles bici y zonas pacificadas, incluso cuando ya han llegado las ayudas». «Es necesario que dejen de ver la bici como un símbolo progre para verla como lo que es: una herramienta fantástica para la movilidad», ha insistido Sánchez.
¿Cuánto cuesta ahora el Bicing?
El paquete de medidas en el transporte público subvencionará por primera vez el Bicing, que cuenta con dos tarifas en función del número de desplazamientos que se realizan. La Tarifa Plana, que costó 50 euros al año, está pensada para un uso intensivo del servicio, Tarifa de Pago, veinte euros más barata, para un uso ocasional. En ambos casos, la opción de una bicicleta mecánica es gratuita la primera media hora y cuenta con una penalización de 0,70 euros si se supera la media hora. En el caso de la eléctrica, el coste de viaje es de 0,35 euros en la primera media hora. Más allá del tiempo establecido, el coste de una eléctrica aumenta hasta los 1,25 euros si no se superan las dos horas y 5 euros a partir de entonces.
En la actualidad, el Bicing está presente en prácticamente toda la ciudad de Barcelona. El Ayuntamiento anunció, a finales de 2023, que los barrios de la Marina del Prat Vermell, Can Caralleu, Montbau y Sant Genís dels Agudells dispondrían, por primera vez, de estaciones del Bicing. El plan de expansión comporta también un aumento de bicicletas eléctricas en Barcelona, que dan respuesta a un aumento de la demanda. El Bicing cerró el 2023 con cifras récord: 147.000 abonados y 18 millones de usos.