El metro y el bus de Barcelona, que gestiona Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), no paran de batir récords de pasaje. Mes a mes, el número de viajeros de la red continúa subiendo empujado por unas tarifas rebajadas de algunas de las tarjetas -como la T-Usual y la T-Jove– que buscan fidelizar al usuario y que se mantienen desde septiembre de 2022. Si bien en enero de 2024, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) subió los precios un 6,75% en el área de Barcelona, continuaron vigentes las bonificaciones aprobadas por el Gobierno español, la ATM y el Área Metropolitana de Barcelona.
Este viernes, TMB ha dado a conocer las cifras de pasajeros de los primeros ocho meses del año, y, en todo este periodo, hay un día que destaca por encima de los otros. Se trata del 23 de abril de 2024, día de Sant Jordi, en el que TMB hizo su máximo histórico de validaciones en toda la red. Fueron 2.544.000. Aquella jornada también se batió el récord de viajeros en metro en un día laborable. Fueron 1.804.000. Con anterioridad, el día con más validaciones era el 31 de octubre del 2023, con 2,4 millones en total y 1,65 millones en el metro.

Un récord de viajeros todos los meses del año
Las cifras que está consiguiendo TMB este 2024 suponen hasta el 31 de agosto que se han batido mes a mes las cifras de los mismos periodos de años anteriores. Comparativamente con 2023, el incremento es del 7% en toda la red, sumando cerca de 450 millones de validaciones, casi 35 millones más que el año pasado. Durante los primeros ocho meses del año, han pasado por la red de metro 306 millones de personas, mientras que unos 143 han viajado en los buses de la empresa. Según TMB, el aumento es más notable los fines de semana y, especialmente, en el metro.
La primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de TMB, Laia Bonet, opina que las cifras que se consiguen son fruto de que la ciudadanía apuesta por el transporte público. A finales del 2023, TMB ya superó su récord de validaciones en un año, con 643 millones. Esta cifra supuso un 3% más que en 2019, que se había cerrado con 623 millones, y un 18% más que en 2022.