Los estacionamientos irregulares en los carriles bus y bici crecen un 40%. Lo dice el informe de la Evolución de la indisciplina de estacionamiento en la ciudad de Barcelona elaborado por la empresa Solucions (Geoinformació i Territori) por encargo de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM). El estudio, al que ha tenido acceso el TOT Barcelona, va de noviembre del 2022 a febrero del 2023. El índice de indisciplina se calcula a partir de la media de vehículos ilegalmente estacionados por cada 100 metros lineales (ml) de vial.

A pesar de que los estacionamientos irregulares en los carriles bus y bici es todavía una de las infracciones menos frecuentes, la subida respecto al periodo analizado con anterioridad (de julio a octubre de 2022) es del 39,6%, pasando de un índice de 0,0099 a uno de 0,0138 por cada 100 ml de vial. Este tipo de infracciones tienen una doble consecuencia muy importante. Por un lado, reduce la velocidad comercial del bus y obliga a los conductores a tener que cambiar de carril, y por la otra, en el caso del carril bici, supone un riesgo añadido de accidente para los ciclistas y los usuarios de los vehículos de movilidad personal, principalmente patinetes.

Las indisciplinas de carga y descarga suponen el 46,5%

Según el informe, las indisciplinas en las zonas de carga y descarga son las más elevadas, con un 0,24, seguido de las que se producen en calzada, con un 0,09. Respecto al anterior estudio, las infracciones de carga y descarga se reducen un 1,2% y las que tienen lugar en calzada un 6%. Sobre el total de las infracciones de estacionamiento, las de carga y descarga representan el 46,5% de las ilegalidades, «seguido de lejos por las ilegalidades en plena calzada con el 17,8%», dice el estudio. En el ámbito global, otras irregularidades que suben son los estacionamientos en doble fila que afectan la circulación (13,6%) y las de acera (4,7%).

Principales tipos de ilegalidades en los estacionamientos en Barcelona B:SM

En el conjunto de Barcelona, el índice de ilegalidades es de 0,53 indisciplinas por cada 100 ml de vial. “Esto representa una reducción del 3,1% respecto al periodo anterior y una tendencia de crecimiento en los últimos tres años de 0,029 por cada periodo”, concreta el estudio. Desde un punto de vista global, las ilegalidades se mantienen bastante estables, tanto en la zona central como en la periférica. La zona central corresponde a los distritos del Eixample y Ciutat Vella, la parte antigua de les Corts (izquierda de la Gran Via de Carles III) y los barrios de Sant Gervasi-Galvany y el Putxet i el Farró. En cambio, la zona periférica hace referencia a Sants-Montjuïc, les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí, menos los territorios citados en la zona central.

Las incidencias crecen en el centro de la ciudad

Como es de suponer, las ilegalidades son superiores en la zona central (0,76 por cada 100 ml de vial) que en la zona periférica (0,41). A grandes rasgos, es así porque hay una mayor densidad de tráfico y es donde se producen la mayor parte de los estacionamientos. En la zona central, las irregularidades han crecido un 3,3% y en la zona periférica han bajado un 8,1%. También son más elevadas las incidencias en chaflán que en cordón. Y por franja horaria, las indisciplinas son mayores por la tarde que por la mañana y el anochecer.

Un vehicle mal estacionat, al costat d'un pas de vianants, a l'Eixample TOT BARCELONA
Un vehículo mal estacionado, al lado de un paso de peatones, en el Eixample TOT BARCELONA

El informe analiza también los estacionamientos irregulares según el vial. A pesar de que se reducen un 5% respecto al periodo anterior, en las zonas de carga y descarga es donde hay más ilegalidades, con un índice de 1,59 por cada 100 ml de vial. Y según el tipo de red, el nivel de ilegalidades de la red no básica (0,58) es más alto que el de la red básica (0,43). Porcentualmente, respecto al anterior estudio, las ilegalidades en la red básica crecen un 3,9%, mientras que en la red no básica disminuyen un 5,6%.

El 75% de las ilegalidades, los vehículos particulares

Según el tipo de vehículos, los particulares cometen el 75% de las ilegalidades, mientras que el 25% restante corresponde a los vehículos comerciales, subraya el informe de B:SM, una empresa municipal que ahora preside la teniente de alcaldía, Laia Bonet. Más concretamente, los turismos hacen el 68,1% de las indisciplinas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa