Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Entidades ciclistas reclaman que el nuevo carril bici del paseo de Maragall sea segregado

Desatascado, al menos sobre el papel, el segundo tramo del carril bici del paseo de Maragall, una reivindicación histórica. El gobierno de Jaume Collboni y el grupo municipal han acordado una inversión de 20 millones para ejecutar 58 actuaciones en los distritos de Barcelona. Y una de estas acciones es la redacción del proyecto ejecutivo para la implementación de la infraestructura ciclista entre la plaza de Maragall (con la calle de Olesa) hasta la calle de Tajo. Entidades ciclistas como el Bicicleta Club de Catalunya (BACC) y Amics de la Bici exigen que el nuevo carril bici del paseo de Maragall sea también «segregado» del tráfico, pegado a la acera. «Los ciclistas debemos poder circular con seguridad».

La redacción del proyecto ejecutivo tiene un coste previsto de 100.000 euros, incluidos en el pacto de presupuestos entre socialistas y republicanos para 2025. El acuerdo es para la elaboración del proyecto, pero ahora mismo no hay un calendario de obras previsto ni se ha definido cómo será este carril bici, apuntan desde el servicio de prensa del Ayuntamiento. Fuentes de ERC añaden que pronto se comenzará a redactar el proyecto: ya se ha hecho el encargo a la empresa municipal Bimsa para que prepare la contratación. No obstante, al BACC le preocupa que no haya un calendario de obras. «Actualmente, el tramo sin carril bici es un espacio inseguro y poco atractivo para los ciclistas». Y este hecho también «desincentiva el uso del Bicing, un transporte público», valora uno de sus vocales, Eduard Parera.

Obras del carril bici del primer tramo del paseo de Maragall, en 2023 / Jordi Subirana

«Andar en bicicleta no puede suponer una carrera de obstáculos»

En cualquier caso, el acuerdo entre ERC y el gobierno del PSC ha sido muy bien recibido por las entidades ciclistas. Desde Amics de la Bici, Albert Garcia recuerda que es un carril bici largamente reivindicado y que, con el tramo que ya se ha construido, servirá para que los usuarios de la bicicleta puedan circular «con normalidad» por esta zona de la ciudad, una parte hasta ahora «totalmente prohibida» a los ciclistas. Y desde el BACC, Parera defiende apostar por los carriles segregados. «Andar en bicicleta no puede suponer una carrera de obstáculos y reclamamos que el segundo tramo del carril bici del paseo de Maragall sea también segregado y unidireccional para cada sentido de la circulación. De esta manera, se evitarán conflictos con los peatones. Y los giros y las conexiones con el resto de carriles bici que cruzan el paseo Maragall se podrán hacer por el lateral y de manera unidireccional. Es la mejor manera de circular con seguridad para todos».

En términos similares se expresa Garcia. La configuración del carril bici entre la plaza de Maragall y la calle de Tajo debería ser como la que hay ahora entre la calle de Còrsega y la plaza de Maragall, pegado a la acera, con carril bici de subida y de bajada. «Los ciclistas necesitan un espacio seguro para circular. En todas las grandes avenidas, los carriles bici deberían estar pegados a las aceras. Lo que no puede ser es lo que ocurre en otras grandes avenidas de la ciudad, en las que circulamos por el medio como un gueto y debemos salir de los carriles bici por los pasos de peatones o las aceras. Es inapropiado, peligroso e ineficaz».

«La bicicleta no puede estar siempre subyugada al vehículo de motor»

A juicio de Garcia, de Amics de la Bici, si hay tramos del paseo de Maragall que no pueden ser de dos carriles para los vehículos de motor, «que no lo sea». «La prioridad debe ser que el ciclista tenga seguridad y pueda desplazarse. Si solo pueden circular buses y bicis, el vehículo de motor privado tendrá que buscar una alternativa… La bicicleta no puede estar siempre subyugada al vehículo de motor, como por ejemplo ocurre en el Paral·lel y en la Meridiana. No puede ser que los vehículos de motor sean los únicos que pueden vertebrar hacia otras calles. Muchas veces, las bicicletas lo tienen que hacer con muchas dificultades, poniendo en peligro a los peatones. El carril bici del Paral·lel se ha convertido en un muro».

Imagen de archivo de un carril bici de Barcelona / Jordi Play
Imagen de archivo de un carril bici de Barcelona / Jordi Play

Carril bici por detrás de las marquesinas de bus

En el primer tramo del carril bici del paseo de Maragall, la infraestructura ciclista pasa por delante de las paradas del bus. El BACC pide que en el segundo tramo el carril bici se construya por detrás de las marquesinas para evitar el conflicto con los peatones o ciudadanos que esperan el bus. Un ejemplo podría ser el formato islote que se ha hecho en el primer tramo del carril bici de la travesera de les Corts.

Por otro lado, Parera dice que es necesario evitar un carril bici compartido con el bus y el taxi como se ha hecho en la Via Laietana o el carrer de Sants. «No es seguro». En la Via Laietana, en sentido bajada, los usuarios de la bicicleta no se sienten seguros, ya que circulan entre buses de TMB y taxis. A juicio del BACC, estos carriles también perjudican a los buses porque les puede hacer reducir la velocidad comercial.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa