La plataforma Eixample Respira ha cortado el calle Aragón en forma de protesta contra «los 60.000 vehículos que pasan cada día». Este lunes, un centenar de personas se han reunido en el cruce de la calle con rambla de Cataluña para pedir al próximo gobierno municipal una reforma de esta vía y para denunciar la «situación crítica» que viven los vecinos de la zona. La plataforma expresa que el abundante tráfico que hay día detrás día en la calle afecta unas 13.000 personas, comercios y escuelas. Además, durante los próximos meses, la plataforma llevará a cabo una campaña de sensibilización para concienciar del tráfico diario en la calle y pide a los vecinos que se ven afectados que se sumen a la causa.
El inicio de una campaña para garantizar «la salud y la seguridad de las personas»
El grupo de protesta ha hecho esta manifestación en el inicio de la campaña «Aragó, Respira!» para pedir en el gobierno una reforma de una calle que «fractura varios barrios de la ciudad». Una campaña que se llevará a cabo para, de forma insistente, llegar al objetivo, que no solo afectará la calle Aragón sino a las calles del alrededor, reduciendo así el tráfico y el ruido de la ciudad. Según explican, también en el manifiesto leído este lunes, los vecinos más próximos en esta calle tienen una mayor probabilidad de sufrir enfermedades y tienen peor «calidad de vida». La plataforma asegura que es una reforma que puede garantizar más seguridad para las personas que desarrollan sus actividades en una de las calles más céntricas de la ciudad.
El objetivo es promover la remodelación de la calle, que garantice una mejor movilidad para los ciudadanos y que se adapte «a los nuevos tiempos y retos». Además, aseguran que el cambio puede servir de modelo para otras autopistas urbanas, por las que cada día hay muchísima movilidad y pasan miles de coches.
Con todo, el encuentro ha consistido con la protesta, acompañada de pancartas como «Prou autopista urbana», «Reforma calle d’Aragó, ara!» y con la lectura del manifiesto, en el que se justifica la petición de remodelación de la calle. La intención y la principal petición de la plataforma no es hacer que dejen de circular coches, sino que se ceda protagonismo a los «peatones, a los medios de transporte colectivos y no contaminantes».