La proposición de Barcelona en Comú que reclamaba destinar todos los esfuerzos y recursos técnicos a «encontrar soluciones a la crisis del servicio de Rodalies, descartando la ampliación del Aeropuerto del Prat de Llobregat» no ha durado ni 24 horas, desde que fue presentada públicamente este jueves por la presidenta del grupo municipal Janet Sanz. «Collboni debe elegir entre aeropuerto o Rodalies, es decir, entre turistas o vecinas», dijo Sanz. En el plenario de este viernes, en el texto que han presentado los Comuns, no había ninguna referencia a la ampliación del aeropuerto.
El caos de Rodalies ha centrado el plenario de marzo, un día después de que el Parlamento de Cataluña pidiese el cese de la consejera de Territorio Sílvia Paneque y reprobase al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente. Se han debatido y votado proposiciones de Junts per Catalunya, PP y Comuns sobre Rodalies.
Junts ha denunciado “la crítica situación del servicio de Rodalies, así como la infrafinanciación estructural y la desinversión crónica” y ha exigido al Estado “el cumplimiento riguroso e inmediato de los compromisos presupuestarios y de ejecución de la inversión establecidos en materia de infraestructuras para Cataluña”. Y el PP ha defendido mantener un compromiso unitario para la mejora de la gestión y buen funcionamiento de Rodalies, «consolidando el Plan de inversiones de Rodalies de Cataluña 2020-2030«, y que el Estado garantice el cumplimiento de las inversiones comprometidas. Los populares también quieren que la Generalitat asuma su responsabilidad y “medidas urgentes para la mejora de la gestión del servicio por parte de Adif y Renfe”.
En un primer momento, el texto de los Comuns hablaba de destinar «de forma prioritaria los esfuerzos y recursos técnicos municipales para ponerlos a disposición de la Generalitat de Cataluña y el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para encontrar soluciones a la crisis del servicio de Rodalies, descartando la ampliación del Aeropuerto del Prat de Llobregat». Pero finalmente, los Comuns han eliminado cualquier referencia a la infraestructura aeroportuaria, ya que han transaccionado el texto que han presentado con Junts per Catalunya. Fuentes de los Comuns han aclarado que «han transaccionado citar expresamente el aeropuerto, pero la frase transaccionada dice priorizar Rodalies a cualquier otra infraestructura. El aeropuerto es una infraestructura, y por tanto continúa vinculado», sostienen desde el grupo municipal. Tanto la proposición de Junts como la de los Comuns se han aprobado, mientras que la del PP ha sido rechazada.

Hablar de Rodalies «es hablar de drama», dice Sanz
En su intervención, Sanz ha remarcado que «hablar de Rodalies es hablar de drama», del derecho a la movilidad, «un derecho fundamental» que en este país no está garantizado. «Vivimos una situación insostenible. No vale ponerse de perfil. Con Rodalies vivimos en el día de la marmota», ha valorado la presidenta de los Comuns en el Ayuntamiento.
La exteniente de alcaldía de Urbanismo ha pedido que se haga el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat, ya que la situación se debe resolver desde Cataluña. Y ha criticado que el Consejo Asesor de Infraestructuras del Ayuntamiento no ha hecho ningún informe sobre el tren, «el transporte de la clase trabajadora», y ha elaborado solo un documento que concluye que es necesario ampliar el aeropuerto, pero no dice cómo.
El texto de la proposición de los Comuns
En concreto, el texto que finalmente los Comuns han presentado al plenario planteaba que el gobierno municipal destine, «como primera y máxima prioridad, los esfuerzos y recursos técnicos municipales para ponerlos a disposición de la Generalitat de Cataluña y el ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible para encontrar soluciones a la crisis del servicio de Rodalies». Y añadía que se «traslade al Gobierno de la Generalitat de Cataluña la imperiosa urgencia de encontrar soluciones a la crisis del servicio de Rodalies que afecta diariamente a cientos de miles de personas trabajadoras de Cataluña y la necesidad de que el servicio de Rodalies sea la primera y máxima prioridad entre todas las infraestructuras del país, por su importancia para la convivencia y bienestar de la población trabajadora».


