Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El proyecto para recuperar el Tranvía Azul, listo siete años después

Más vale tarde que nunca. El proyecto constructivo para recuperar el Tranvía Azul, el transporte histórico barcelonés, cerrado desde hace siete años, ya está listo. Fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), de quien depende su gestión, han confirmado al TOT Barcelona que la empresa encargada de elaborarlo lo entregó a finales del año pasado, y ahora mismo, TMB y el Ayuntamiento de Barcelona lo están revisando. La reforma incluirá la reurbanización de la avenida del Tibidabo.

De momento, sin embargo, desde TMB no se ha facilitado ningún calendario de inicio de las obras. El Tranvía Azul dejó de funcionar el 28 de enero de 2018, justo hoy hace siete años, por problemas de seguridad y falta de mantenimiento de los convoyes y de la vía, que deben renovarse completamente. Desde entonces, todo el proceso para que el Tranvía Azul vuelva a circular está yendo muy lento. Ahora, los siguientes pasos deben ser licitar las obras y dotarlas de presupuesto.

Licitación y quiebra

Con la pandemia de por medio, la licitación tardó más de dos años desde el cierre del transporte en hacerse efectiva. Fue en mayo de 2020. Poco tiempo después se anuló y no se volvió a licitar hasta julio de ese mismo año. Las razones fueron que se debía ahorrar por la pandemia y que quedaban trámites pendientes, como la firma de un convenio entre TMB y el Ayuntamiento, que se concretó en junio de 2020.

Uno de los convoyes del Tranvía Azul, en el taller que está al lado de la
Uno de los convoyes del Tranvía Azul, en el taller que está al lado de la cochera, bajo la ronda de Dalt / Jordi Play

Posteriormente, la empresa a la que se adjudicó el proyecto constructivo por unos 561.000 euros, la ingeniería Tec-Cuatro, quebró en febrero de 2022, y el proyecto se tuvo que adjudicar de nuevo. Fue a la consultora Meta Engineering, que quedó en segunda posición en el concurso público y que ha sido la empresa que finalmente lo ha elaborado.

La recuperación del Tranvía Azul incluirá la urbanización de la avenida del Tibidabo, desde la plaza de Kennedy hasta la plaza del Doctor Andreu, el nuevo trazado de la vía, la rehabilitación de las cocheras del servicio y la remodelación de los coches del tranvía. Inicialmente, se dijo que los costos de la reforma serían unos 11 millones de euros, pero después se incrementaron hasta los 19 millones, la última cifra que se ha dado y habrá que ver si finalmente será esta o todo terminará encareciéndose más.

Un transporte con más de 120 años de historia

El Tranvía Azul se inauguró el 29 de octubre de 1901. Según informa TMB en su web, el transporte es el superviviente de la antigua línea de tranvías de Barcelona. Hace un recorrido de 1.276 metros hasta el pie del funicular del Tibidabo. “Va subiendo rodeado de construcciones modernistas y noucentistas que dan paso a la naturaleza y a magníficas vistas de la ciudad”, dice la web.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa