Muchos de los nombres de las estaciones del metro de Barcelona fueron rebautizados en 1982. Anteriormente, algunas de las paradas del suburbano tenían reminiscencias fascistas o estaban directamente relacionadas con la dictadura de Franco. Hace unos días, TOT Barcelona explicaba el caso de Sants Estació, que inicialmente se llamó Roma Estación Renfe, por su proximidad con la avenida de Roma, con este nombre -la calle- desde 1940 por las simpatías entre el franquismo y el régimen fascista de Mussolini.
La parada actual de Verdaguer de la L5 se inauguró en 1970, cinco años antes de la muerte de Franco, con el nombre del General Mola. Conocido con el apodo de Director, Emilio Mola fue uno de los cerebros del levantamiento militar de 1936 que puso fin a la Segunda República y desembocó en el inicio de la Guerra Civil. Murió en un accidente de aviación el 3 de junio de 1937, cerca de Burgos.
Un tramo del paseo de Sant Joan llevaba el nombre del militar
El nombre del General Mola para la estación de metro se eligió porque un tramo del paseo de Sant Joan, el situado entre la Diagonal y la travesera de Gràcia, ya se llamaba así. Bajo estas líneas se puede ver una imagen de la parada del año 1973.

Del General Mola a mossèn Cinto Verdaguer
La estación llevó el nombre del militar franquista durante 12 años. Actualmente, el nombre de Verdaguer responde al poeta mossèn Cinto Verdaguer, figura clave de la Renaixença en la segunda mitad del siglo XIX. Cerca de la parada, en el cruce entre el paseo de Sant Joan y la Diagonal, hay también un monumento dedicado a Verdaguer. Recientemente, el Ayuntamiento ha cambiado el nombre de los jardines del poeta mossèn Cinto Verdaguer, Montjuïc, por el de jardines de Jacint Verdaguer.
Actualmente, Verdaguer es una estación de metro en la que confluyen dos líneas de metro, la L4 y la L5.
El origen de la L4 y L5
La inauguración de la L4 es del 5 de febrero de 1973, pero una parte de su tramo se abrió en 1926 como uno de los ramales del Gran Metropolitano, entre el paseo de Gràcia y Jaume I. En 1973, la L4 tenía seis estaciones y 3,5 kilómetros de longitud, explica Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Por otro lado, la L5 se inauguró el 21 de julio de 1959 con el nombre de Línea 2. También era conocida como Transversal Alto y complementaba el servicio que ofrecía la L1 para conectar Barcelona con los municipios de Cornellà, Esplugues y l’Hospitalet, detalla TMB.