El Metro de Barcelona cerró 2024 con un récord histórico de pasajeros. 469 millones de validaciones en un año en el que también el bus de TMB hizo cifras históricas. La apuesta por el suburbano como un transporte sostenible y de masas es evidente. Y en este momento, la Generalitat tiene en la mira un objetivo: «Actualmente, estamos trabajando en la puesta en funcionamiento del tramo central, para poder materializar en la L9 todo el potencial que tiene», explican fuentes de Territorio al TOT Barcelona. Más allá de esta línea, con un retraso histórico, por cierto, el Plan director de la Autoridad Metropolitana del Transporte Público (ATM) 2021-2030 tiene diseñadas obras que darán lugar a una red de metro aún más extensa que dará servicio a 3,3 millones de habitantes del Área Metropolitana. En concreto, hay planificadas 40 nuevas estaciones, entre las que están en obras, las que comenzarán y las que aún no tienen calendario, pero están planificadas, y que serán todas una realidad durante la década del 2030.

L9, el símbolo del futuro

Esta línea se completará en tres fases: Lesseps, Guinardó y Sagrera-TAV (fase 1), Camp Nou, Sarrià, Mandri, Sanllehy y Plaza Maragall (fase 2) y Campus Nord, Manuel Girona y Putxet (fase 3). La estación del Camp Nou, en marcha en 2027, conectará a Zona Universitaria y al centro de la L9/L10, añadiendo las estaciones de Motors y Pratenc, esta última, situada en el aeropuerto de Barcelona-el Prat. Sobre los plazos, no hay un calendario de finalización de toda la línea, pero recientemente la Generalitat ha explicado que la Sagrera-TAV y Guinardó-Hospital de Sant Pau se pondrá en servicio a finales de 2027. Por tanto, estarán en servicio las paradas de Sagrera TAV, la Sagrera, plaza de Maragall y Guinardó y Hospital de Sant Pau, de las cuales tres son de nueva construcción.

El macropozo y el túnel de la L9, en la Sagrera, el pasado noviembre / ACN

L4, conectada con la alta velocidad

También la L4 tendrá tres nuevas estaciones: se crearán las paradas de Santander y la Sagrera-AVE y la Sagrera, donde también se podrá conectar con la alta velocidad. La Generalitat prevé que, cuando entre en funcionamiento, captará una demanda de más de 15 millones de viajeros al año.

L3, un gran despliegue

Aquí la previsión de las administraciones implica levantar X nuevas estaciones para llevar el suburbano a poblaciones como Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. Así, el metro tendrá estas nuevas estaciones: Finestrelles, Sant Joan de Déu, Pont d’Esplugues, Sant Just Centre, Hospital Sant Joan Despí, TV3, Avinguda Barcelona, Sant Joan Despí y Torreblanca, Pla del Vent y Sant Feliu. Además, está previsto una prolongación de la L3 para conectar los barrios de Trinitat Nova y Trinitat Vella, que solo requiere la estación de enlace con la L1 en la Trinitat Vella.

L2, hasta Montjuïc

La línea L2 tiene una gran novedad, muy esperada por los barceloneses. Llegará a Montjuïc con una estación, Montjuïc. También pasará por Foc, conectada con la L10, por Fira y Parc Logístic. Eso sí, en este caso, las comenzarán más allá de 2030.

L1, obras acabadas en 2031

Las obras arrancarán este 2025 y el tramo deberá estar terminado en 2031. Las paradas de nueva creación son Montigalà; Lloreta, Sant Crist; Bufalà, Badalona Pompeu Fabra y Badalona. Por el otro extremo de la línea, que ahora termina en Hospital de Bellvitge, también se ampliará con una nueva estación, el Prat Estació. En esta nueva estación, los pasajeros de la L1 podrán enlazar con la L9.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Fran a agosto 12, 2025 | 11:28
    Fran agosto 12, 2025 | 11:28
    La L5 es tindria q unir l'estació d Cornellà Centre amb Cornellà o Sant Boi d FFCC, q ens faria un gran favor amb la gent q vivim x Cornellà, i podriem agafar tant el FFCC com la L5 depen d'en quina direcció tinguessim q anari, i a la vegada poder fer transbord amb la RENFE a Cornellà Centre o NO ho creieu q sería un gran favor, com es pensa fer amb la L3 amb les 2 Trinitats, i lo mateix amb la L1 amb la L9 d'Hospital de Bellvitge amb el Prat Estació.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa