La accesibilidad completa del metro de Barcelona tampoco será una realidad durante este año. Después de verse obligado a retrasar esta meta, que estaba prevista que se alcanzara antes de este 2025, el Departamento de Territorio de la Generalitat ha vuelto a posponer las actuaciones para conseguir una red del subsuelo de la capital catalana completamente accesible para las personas con movilidad reducida hasta 2028. En concreto, la consejera Sílvia Paneque ha asegurado que la voluntad es poder alcanzar el objetivo antes de terminar esta legislatura.
Lo ha dicho en una visita al intercambiador de las líneas 1 y 3 de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en la estación de Plaza España, donde ya están en funcionamiento ocho nuevos ascensores. En una comparecencia ante los medios de comunicación recogida por la ACN, Paneque ha explicado que el Gobierno invertirá 115,6 millones en las estaciones que aún no son accesibles, ocho en total, y también ha anunciado la salida a licitación de las obras de reforma de la estación de Plaza de Sants de la L5, con una inversión estimada de 17 millones de euros.
Es importante recordar que actualmente hay un 95% de estaciones de metro accesibles para las personas con movilidad reducida de un total de 163 en toda la red. Esto nos deja solo ocho paradas pendientes de adaptar. Se trata de las de Ciutadella (L4), Clot (L1) y Verdaguer (L4), con trabajos que ya están en ejecución por valor de 21 millones de euros; en la Plaza de Sants (L5) con el proyecto ya aprobado; las de Verdaguer (L5) y Plaza de Sants (L1), con el proyecto en redacción y una inversión prevista de 33 millones de euros; y la estación de Urquinaona (L1 y L4), donde el proyecto está encargado y se estima una inversión de 45 millones.
Visita a las obras de la L8
Por otro lado, Paneque también ha aprovechado la jornada de este jueves para visitar el futuro pozo de ataque de la tuneladora que permitirá la prolongación de la L8 de FGC, situado en la Gran Vía entre las calles Llancà y Vilamarí. El agujero tendrá 90 metros de longitud, 20 de ancho y 20 de profundidad y también permitirá el acceso logístico y la extracción de tierras de la tuneladora, que se trasladarán con una cinta transportadora hasta el Parque Joan Miró. Actualmente, se está trabajando con las pantallas del lado montaña una vez culminados los trabajos del lado mar y Llobregat. Con todo, no se prevé que la tuneladora comience los trabajos hasta dentro de un año.