La bicicleta eléctrica ha llegado para quedarse. La Radiografía Ciclista de Barcelona que publica anualmente el Bicicleta Club de Catalunya (BACC) destaca que su uso se ha duplicado en los últimos tres años. Si en 2021 solo dos de cada diez usuarios la elegían para sus desplazamientos, ahora ya son cuatro de cada diez. La proporción de usuarios que la utilizan es ligeramente superior al 35,2% que aún prefiere la bicicleta mecánica y prácticamente el doble de los que optan por el patinete eléctrico (22,4%), que cae por primera vez desde 2020. «Estos datos confirman que la bicicleta eléctrica sigue expandiéndose», concluye el BACC en su informe.
La entidad ciclista aporta diferentes argumentos que explican este aumento, aunque destaca especialmente el buen momento que atraviesa el Bicing. El servicio de bicicletas compartidas municipal cuenta con 519 estaciones, más de 163.000 abonados y 56.000 usos diarios. Datos que se explican, en parte, por un aumento de la flota eléctrica, que ya suma 4.600 ejemplares. Es más, el informe destaca que el 90% de los desplazamientos en Bicing ya son con la versión eléctrica, a pesar de que este modelo de bicicleta aún tiene margen para crecer. «El Bicing es eléctrico, pero la flota aún no lo refleja completamente. Aunque el 80% de los usuarios/as optan por el Bicing eléctrico, solo el 56% de la flota es eléctrica. Se necesita una ampliación inmediata para cubrir la creciente demanda», concluye el estudio.
El BACC también ha notado una mejora en el uso de bicicletas plegables eléctricas. Aunque reconoce que su uso se ha estancado en los últimos años, el informe apunta que su cuota «mejora poco a poco» en parte por la llegada de nuevos modelos al mercado. Respecto a las bicicletas urbanas clásicas, el estudio incide en que la propulsión mecánica continúa predominando (31,9% frente al 10,9% eléctricas), pero que la presencia de modelos eléctricos «también muestra un crecimiento gradual, posiblemente impulsado por una mayor oferta y variedad».

Baja el uso del patinete eléctrico
El auge de la bicicleta eléctrica contrasta con la caída de los patinetes eléctricos, que tuvieron un boom muy notable en el año 2021. En términos agregados, en estos momentos, si agrupamos todos los vehículos en bicicletas (77,58%) y patinetes eléctricos (22,42%), la bicicleta sigue siendo el vehículo más utilizado en los carriles.
El informe apunta que desde que esta nueva modalidad estalló se han registrado «incrementos moderados», pero que, en cambio, «desde 2023 la cuota va a la baja». En 2018 solo se detectaban unos pocos (el 8% del total), pero la cifra subió hasta el 32,14% en 2022. En 2023 cae su uso al 27,46% de los desplazamientos. El BACC vincula esta disminución a las últimas regulaciones que se han hecho, como la prohibición de subirlos al transporte público y al «fuerte enfoque sancionador de la Guardia Urbana sobre este vehículo».