La demarcación de Barcelona ha recuperado casi todos los desplazamientos que se hacían antes de la pandemia. Si en 2019 se contabilizaron 19,25 millones de viajes diarios (4 por cada mayor de 16 años), durante el 2022 se detectaron 12,21 millones (3,9 por persona con 16 años o más). Son datos de la Encuesta de movilidad en día laborable 2022 del ATM, que también expone otro dato relevante: el 66% de los desplazamientos que se hacen en esta región son sostenibles. Es decir, que la gran mayoría de viajes entre semana se hacen en transporte público, en bicicleta, a pie o patinete.
Estos tipos de desplazamientos son los que más aumentan en relación con el 2021. Los viajes a pie, en bicicleta o Vehículos de Movilidad Personal llegaron a los 9,7 millones; suponen un 17% más que el 2021, un 8% más que el 2019 y más de la matidad del total de desplazamientos de 2022. Por otro lado, el transporte público acogió 2,9 millones de desplazamientos –el 15% del total–, un 22% más que el 2021, pero un 12% menos que 2019.
El precio del combustible reduce el uso del coche
El tercio restante de desplazamientos se hacen en vehículos privados, los cuales suponen unos 6,5 millones de desplazamientos diarios (+ 5% respecto del 2021). El uso del transporte privado para ir a trabajar o comprar baja en comparación a las cifras de antes de la pandemia, aunque, eso sí, de manera prácticamente simbólica. Ahora supone el 34% de los desplazamientos diarios, el 2019, el 36%.
La mayoría de los encuestados considera que el aumento del precio de los combustibles y, de retruque, los descuentos en el transporte público que dictó el gobierno español ha provocado un cambio de hábito en su día a día. Con la entrada en vigor las reducciones de precio, crecieron los títulos propios de Renfe (del 0,8% al 5,5% de todos los títulos de Renfe). También ha crecido y T-Usual y los abonos para pensionistas. Por el contrario, casi tres de cada diez personas encuestadas aseguran haber modificado sus desplazamientos con vehículo privado. El 69,5% declara haber reducido el uso del transporte privado.