La nueva fase del prolongación de la L8 ya está en marcha. Este lunes por la noche llegó una de las máquinas de grandes dimensiones a la zona de Consell de Cent, esquina con Urgell, para comenzar los trabajos de construcción de una de las salidas de emergencia. Se trata de una máquina ‘hidrofresa’, encargada de perforar el suelo y que comenzará los trabajos de excavación en la próxima primavera. Las afectaciones se centrarán, principalmente, en el lado mar de la esquina. Este nuevo inquilino de la calle ha provocado el rechazo entre los vecinos, que ven cómo últimamente se han levantado pantallas alrededor de las obras para amortiguar el ruido de la máquina en cuestión. Por estos motivos, los vecinos de la zona tendrán que convivir con muchas más molestias en su día a día. Es por eso que el Departamento de Territorio lamenta que el impacto de los trabajos en la zona es “inevitable” y avisa que serán los trabajos más ruidosos de las actuaciones que se harán en la zona.

Los más afectados serán los vecinos de la calle Urgell, ya que el tipo de suelo es diferente y la profundidad de excavación, superior, por lo que es necesario usar la hidrofresa, que trabaja continuamente y genera ruido. Aun así, se ha intentado minimizar las molestias con la instalación de pantallas acústicas de hasta seis metros para reducir al máximo el nivel de ruido. La previsión es que en la primavera del próximo año se comience la excavación del pozo, con las pantallas ya construidas, lo que reducirá la afectación acústica.

Este será el recorrido de la prolongación de la L8 de los FGC / Generalitat
Este será el recorrido de la prolongación de la L8 de los FGC / Generalitat

Molestias en Gran Via

En cambio, en la zona de Gran Via el método será diferente y las obras tardarán más en comenzar, a partir del primer trimestre de 2026. Aunque no dejará de ser una obra aparentemente similar, se usará el método de doble cuchara porque el terreno es «más excavable». En esta zona, se ha rebajado el terreno en cuatro metros y se habilitará un gran espacio donde ubicar la tuneladora, lo que no deja de significar que las molestias para los vecinos aumentarán a medida que se acerquen las obras.

Concretamente, el pozo de ataque está situado entre las calles Llançà y Vilamarí, y tiene la galería de extracción de tierras en la calle Llançà. Desde allí, comenzará a trabajar la tuneladora para perforar un tramo total de 3,7 kilómetros de túnel, de unos 10 metros de diámetro, hasta la estación de Gràcia. Los trabajos tendrán lugar de lunes a sábado en horario laboral y es posible que en algunos momentos se supere el límite de decibelios permitidos por normativa, aunque siempre con el visto bueno del Medio Ambiente, puntualizan fuentes de Territorio.

Más de 13.000 inspecciones técnicas

Con motivo de los trabajos de la construcción del nuevo tramo de la L8, que permitirá unir las estaciones de Plaza España y Gràcia, se llevarán a cabo 13.523 inspecciones a viviendas y locales ubicados en zonas de influencia de las obras del túnel y de las estaciones. Las pruebas comenzaron la primavera del año pasado y consistirán en la auscultación de las infraestructuras cercanas -como los túneles del 1 y la L3 de Plaza España, el cruce con los túneles de Rodalies y el AVE o el túnel de la L5, entre otros. Además, también se comprobará el estado de 442 edificios y del monumento de la Plaza España, el edificio de la Escuela Industrial y las estructuras catalogadas.

Las obras de la prolongación de FGC tienen un coste total de 412 millones de euros e incluyen la construcción de dos nuevas estaciones: Hospital Clínic y Francesc Macià. Además, las estaciones de Gràcia y plaza España serán remodeladas. Se espera una demanda anual de 19,5 millones de pasajeros, unos 70.000 diarios.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa