Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La reforma de la avenida Madrid, olvidada en los cajones del Ayuntamiento

La reforma de la avenida de Madrid no se ejecutará tampoco este año, sigue olvidada en los cajones del Ayuntamiento. De hecho, según confirman fuentes del servicio de prensa municipal, ni siquiera se ha redactado el proyecto ejecutivo que se licitó y adjudicó a finales de 2021. Ahora, el nuevo calendario que pone el gobierno de Jaume Collboni es elaborar el proyecto a lo largo de este mandato. Este 2024, la remodelación, que ha impulsado estos últimos cursos en el ámbito político ERC, no cuenta con presupuesto ni en la propuesta de inversiones presentada por el gobierno del PSC el pasado octubre ni en la prórroga de las cuentas municipales de 2023, aprobada a finales de diciembre, y que supone una caída de 117 millones en inversiones para este 2024.

Ahora mismo, el ejecutivo municipal, a través de la concejalía de Ecología, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda y los distritos de les Corts y Sants-Montjuïc, está evaluando las características de una futura reforma de la avenida de Madrid para mejorar el espacio público y dotarlo de más calidad urbana. El objetivo es definir cómo tiene que ser la transformación de la avenida en lo que se refiere a la sección, la movilidad, el transporte público y la bicicleta y el espacio peatonal, de cara a trabajar en la redacción del proyecto ejecutivo este mandato, apuntan desde el servicio de prensa.

Críticas de ERC

Dicho de otro modo, parece que hasta ahora se ha hecho más bien poco. Desde ERC se muestran muy críticos. «El calendario no se ha cumplido». El proyecto ejecutivo tendría que haber sido redactado a finales del 2022, la reforma propiamente tendría que haberse iniciado el segundo trimestre del 2023 y los trabajos tendrían que acabarse durante el primer trimestre del 2024. Incluso, los republicanos pensaban que el proyecto ejecutivo se estaba haciendo, cuando en realidad no se ha empezado. Como se puede comprobar en la página de contratación pública [ver aquí], el contrato se formalizó el 15 de diciembre del 2021 por 106.419.50 euros, pero nunca se ejecutó.

Calendario de la demora de la reforma de la avenida de Madrid AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Aceras más anchas, verde y carril bici

El día que se decida empezar, y si no se producen cambios, la remodelación de la avenida de Madrid supondrá actuar sobre una superficie de 57.000 m², entre los distritos de les Corts y Sants-Montjuïc. En concreto, la intervención se hará a lo largo de los dos kilómetros que forman la avenida de Madrid y la calle de Berlín, desde la calle de Sants hasta la avenida de Josep Tarradellas, con el objetivo de ampliar las aceras, ganar espacio verde y hacer un carril bici para cada sentido de circulación, explicaba el consistorio en 2021. Durante el último medio siglo, la calle prácticamente no se ha tocado.

En declaraciones al TOT Barcelona, el regidor republicano Jordi Castellana sostiene: “La avenida de Madrid es una autopista urbana y hay que humanizarla. Es una actuación que reclamamos desde 2020. Se han hecho pasos gracias a ERC. El anterior gobierno de los Comunes y PSC primero rehusó iniciativas, después lo incluyó en el presupuesto de 2021 porque nosotros lo negociamos y finalmente demoró el calendario previsto. Ahora, el PSC tampoco tiene unas fechas claras”. Los siguientes pasos de ERC serán hacer un seguimiento de la situación en los plenos de Sants-Montjuïc y les Corts y, según cuál sea la respuesta, trasladar el tema a Sant Jaume.

Propuesta rechazada en los presupuestos participativos

El Ayuntamiento reconoce que la pacificación de la avenida de Madrid es un proyecto que los barrios de Sants, Sants-Badal, le Corts y la Maternitat hace muchos años que piden. De hecho, la propuesta fue presentada en 2020 en los presupuestos participativos que impulsó el gobierno de Ada Colau, pero la iniciativa fue rechazada porque se excedía en el presupuesto. En este caso, se planteaba la redacción del proyecto y la reurbanización del tramo entre la Gran Vía de Carles III y la plaza del Centre, con un 80% del espacio para el tráfico rodado y solo un 20% para los peatones, ocho carriles en total, seis de circulación y dos de aparcamiento.

Paralelamente, y mientras redactaba el anteproyecto de reforma, el Ayuntamiento abrió un proceso participativo con la ciudadanía donde debatir y definir el futuro de la reurbanización de la avenida de Madrid y de la calle de Berlín. La iniciativa se puso en marcha el diciembre de 2021 y tenía que acabar en julio de 2023, con el retorno por parte de la Administración y la elaboración de una memoria por parte de la comisión de seguimiento del proceso participativo. Con todo, tal como explicó el TOT Barcelona en febrero de 2022 este proceso se inició cuando una parte de lo que se haría estaba decidido. Ahora, parece, se vuelve a la casilla de salida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa