Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni podrá restringir el tráfico en la Barceloneta por la Copa América

El Ayuntamiento de Barcelona, en manos de Jaume Collboni, ha abierto la puerta este lunes a restringir el tráfico de vehículos privados en el barrio de la Barceloneta durante los días de la competición de la Copa América. Ahora bien, esta limitación tiene algunas excepciones, como por ejemplo  los vecinos y trabajadores de la zona, que podrán acreditar sus vehículos para poder acceder sin restricciones al barrio. A banda, teniendo en cuenta esta situación, el ejecutivo municipal reforzará el transporte público y se aumentarán las plazas de aparcamiento para motos y bicicletas. Esta es una de las medidas del plan de movilidad que se aplicarán en la ciudad mientras dure la competición de vela, que se celebrará entre el 22 de agosto y el 27 de octubre en un campo de regatas que va de la playa de San Sebastián a la del Bogatell.

El gerente de Movilidad del Ayuntamiento, Xavier Paton, asegura que la prioridad es que los espectadores se desplacen en la zona a pie y en transporte sostenible, es decir, transporte público, bicicleta o vehículos de movilidad personal. En principio, el vehículo privado solo se restringirá cuando haya mucho volumen de asistentes en el barrio de la Barceloneta, y siempre se autorizará el paso de vecinos y trabajadores acreditados, motos, bicis, taxis, VTC, servicios, emergencias y distribución de mercancías. No obstante, pero, todavía no es una decisión firme, sino un planteamiento del gobierno municipal. Para fomentar los desplazamientos a pie, el Ayuntamiento instalará 5 mapas de ubicación y unas veinte torres informativas. A banda, también aseguran que se mejorarán algunos pasos de peatones, así como algunos semáforos.

El gerente de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Paton, durante la explicación del dispositivo de movilidad de la Copa América de vela / ACN

Las acreditaciones para acceder en la Barceloneta

Habrá dos tipos de acreditaciones, que se podrán adquirir a partir de julio. Los vehículos con plaza de residente en el área verde de la Barceloneta o plaza de aparcamiento a los parkings de BSM o del Port recibirán una acreditación a su domicilio y lo tendrán que llevar visible a su vehículo durante la competición. En cambio, las personas que tengan plaza de alquiler o propiedad en aparcamientos privados tendrán que pedir la acreditación en el Centro Cívico de la Barceloneta. En caso de no tener ningún espacio de parking, pero tener que acceder en el interior de la Barceloneta para trabajar o desplazarse hasta su residencia personal, estas personas disfrutarán de una acreditación para poder acceder en la zona restringida, pero no podrán estacionar sus vehículos privados.

Para los visitantes de fuera del barrio o de la ciudad, se habilitarán dos aparcamientos disuasivos a la Feria de Barcelona de la Hospitalet, con 1.258 plazas, y cerca del Fòrum, a la antigua plataforma del zoo marino, con 1.200 plazas más. Estos espacios tendrán una tarifa reducida a mitad de precio durante toda la Copa América. Para llegar desde estos aparcamientos, el Ayuntamiento también prevé poner en marcha un servicio de autobús lanzadora, es decir, sin paradas intermedias, hasta los principales puntos de la competición. Unos autobuses que serán totalmente gratuitos.

Transporte público en Barcelona. TMB, autobuzo. 21.02.2024, Barcelona foto: Jordi Play

Refuerzo del transporte público

Otra de las medidas previstas para mejorar la movilidad interna de la ciudad durante la celebración de la Copa América es reforzar la red de transporte público. Concretamente, se reforzará la línea 4 del metro los días de máxima afluencia, a pesar de que no se sabrá cómo se incrementará la frecuencia de convoyes hasta los días previos al inicio del acontecimiento deportivo. Las paradas más afectadas serán Barceloneta, Ciutadella-Vila Olímpica, Bogatell y Llacuna, de la línea 4, así como Astilleros, de la línea 3, y Marina, de la línea 1. También se podría reforzar el servicio de Cercanías o Regionales, que tienen parada a la estación de Francia, o del Tranvía, con parada en Ciutadella-Vila Olímpica.

En cuanto a los autobuses, también se reforzarán las líneas D20, V15, V19, V21, V23, V25, V27, H16 y 47 durante las horas punta, pero solo en algunos días determinados. Siguiendo en esta línea, a principios de julio se implantará un carril bus doble en la calle Trelawny, entre el paseo Marítimo y el lateral de la Ronda Litoral y, después del verano, se implantará un nuevo carril bus en la Rambla Prim, entre el Fòrum y la calle Santander.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa