La conexión del tranvía por la Diagonal, entre Verdaguer y la plaza de Francesc Macià, irá lenta. Y más aún cuando las obras ya podrían estar en marcha, ya que en agosto de 2024 se preveía que comenzaran en el verano de 2025 y llegaran al paseo de Gràcia en 2027. Ahora, según ha comprobado TOT Barcelona en el libro verde de los presupuestos del Ayuntamiento para 2026, en su versión del mes de octubre, el gobierno de Jaume Collboni solo prevé un presupuesto mínimo para el tranvía para el próximo año, 2.066.115,70 euros en concepto de transferencia de capital a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). En el documento, no se mencionan partidas para las obras.
El pasado martes, la comisión de Urbanismo aprobó con los votos favorables del gobierno municipal (PSC), Barcelona en Comú y ERC el proyecto de reurbanización de la Diagonal y el desdoblamiento del colector de la Diagonal, unas obras necesarias previas a la construcción de la red tranviaria que deben servir para prevenir inundaciones. Pero la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento, Laia Bonet, no concretó ninguna fecha para iniciar la reforma. Días atrás, el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, puso sobre la mesa una inversión municipal de 115 millones de euros a ejecutar hasta 2030 -a los que hay que añadir unos 80 millones de la Generalitat para la red tranviaria-, con 40 meses de obras de por medio. Y citó que la convivencia de las obras del tranvía con las de la ampliación de la L8 de FGC podrían acentuar las afectaciones importantes que ya sufre la ciudad.

Los Comuns exigen acortar plazos
En la comisión de Urbanismo, los Comuns hicieron un sí crítico. El concejal Guille López acusó al gobierno de dejar el proyecto en el cajón durante dos años y medio. Ahora, en declaraciones al TOT, López dice que este debía ser el mandato del tranvía y no lo será. «La propuesta de Collboni contempla que la obra finalice en el año 2032. Votamos sí a la tramitación porque es la infraestructura de transporte público más importante de los próximos años y porque creemos que hay margen para acortar los plazos que propone el gobierno». La propuesta de los Comuns es que la unión se ejecute en 25 meses «y la de Collboni es de 55 meses».
En la misma comisión, la concejala de ERC Rosa Suriñach puso el foco en «el retorno público del tranvía». Ahora, la gestión de la red es privada, y a partir del 2032, cuando termine la concesión, volverá a manos públicas. Para los republicanos, es necesario comenzar a realizar los estudios necesarios que evalúen «este cambio de paradigma» en todo lo que hace referencia a los nuevos ingresos que tendrá el Ayuntamiento.

Las obras, hacia 2027
Según ha podido saber este medio, antes de que las máquinas se pongan en marcha, será necesario llevar a cabo la finalización de todo el procedimiento administrativo, incluida la licitación y la adjudicación de las obras, lo cual puede prolongarse hasta un año. De hecho, el gobierno plantea hasta seis lotes diferentes de licitaciones. A estas previsiones, habrá que añadir luego 40 meses de obras, tres meses de pruebas y 30 días de marcha sin pasaje de los convoyes. Todo apunta a que las obras del tranvía no comenzarán antes de 2027. Técnicamente, compaginar estas obras con las de FGC es muy complicado y ejecutar ambas al mismo tiempo también puede suponer un problema mayor para la movilidad, tanto para los vehículos como para los peatones.
Una vez se inicien las obras, estas se llevarán a cabo en tres fases. El primer tramo en el que se actuará será entre el paseo de Sant Joan y la calle de Pau Claris; el segundo, entre Pau Claris y la calle de Balmes, y el tercero, entre Balmes y la avenida de Sarrià. El proyecto plantea tres ámbitos de diseño de la red tranviaria -entre Verdaguer y el paseo de Gràcia, entre el paseo de Gràcia y Francesc Macià, y entre Francesc Macià y la avenida de Sarrià- en los cuales el tranvía circulará por el tronco central y los vehículos privados por los laterales. Se ganarán 16.000 m² para los peatones, 18.900 m² de espacios verdes, y 1.800 m² de vías para ciclistas. Está previsto que entre la Vía Augusta y el paseo de Gràcia, el tranvía y los autobuses compartan la misma plataforma. También se realizará una reforma de la plaza de Francesc Macià y se renovará la parada del tranvía de Francesc Macià, entre otras intervenciones.

