Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los ciclistas piden pulir el carril bici de Maragall, un eje «estratégico»

Los vecinos de la calle de Maragall ya tienen su carril bici. Una infraestructura que algunas entidades ya reclamaban en 2012 y que el pasado mes de septiembre estrenó su primer tramo, entre Cuenca y Olesa. En líneas generales, la sensación es de satisfacción, pero todavía hay que pulir algunos aspectos. Desde el Bicicleta Club de Cataluña (BACC) han alertado de varios camiones, furgonetas y motos que paran de forma sistemática al carril bici. El portavoz de la entidad Eduard Parera mantiene que esta situación se repite en diferentes carriles bici de la ciudad, pero que el caso de Maragall «preocupa especialmente» porque es un proyecto «estratégico» para Barcelona.

El Plano de Movilidad Urbana (PMU) del 2024 prevé que los desplazamientos en bicicleta pasen del 2,28% al 5%, un objetivo ambicioso y que, según el BACC, necesita infraestructuras como el eje Maragall. El nuevo carril conecta los distritos de Horta-Guinardó, Sant Andreu y Sant Martín. Además, enlaza con los nuevos carriles de Freser, Rosselló y Córcega, que a la vez conectan con el Eixample. «Cuando esté hecho el segundo tramo, Maragall será un actor clave de la estructura ciclista de Barcelona y clave para conseguir los objetivos marcados por el mismo Ayuntamiento», explica Parera. Por otro lado, el portavoz del BACC recuerda el alto volumen de coches que hay en Maragall y la velocidad a la que circulan, lo cual, dicen desde el BACC, hace «más necesario que nunca» un buen carril bici en esta avenida.

Justamente por estos motivos, los ciclistas piden consolidar el eje Maragall: desde el BACC piden que las furgonetas y los camiones no se paren en medio del carril. También se han encontrado algunas motos que ocupan el carril. Y en tramos concretos: al inicio, a la altura de Freser, hay una zona DUM que «a veces no se usa» en contra del carril bici, que a menudo queda más próximo a los comercios. Hay vehículos que superan la línea de detención que hay en el giro con Sant Antoni Maria Claret y se paran sobre el carril. «Esto podría provocar accidentes», menciona Parera. Entre Córcega e Industria no hay separadores, lo cual mengua la protección de los usuarios, aseguran desde el BACC. Por último, se pide mejorar algunos semáforos del eje. A modo de ejemplo, Parera explica lo que pasa en el final del carril de Maragall, cerca de Córcega, cuando un semáforo te hace cambiar de carril: «Las mejores estructuras son las que van en línea recta», concluye.

Una bici en la calle de Maragall, altura de Hoyo | Ayuntamiento

El BACC teme que la situación desincentive el uso ciclista del nuevo carril

Parera argumenta que muchos socios se han dirigido a la junta del BACC para quejarse de estas situaciones, que también les ha llegado a través de las redes sociales. Parera asegura que estas acciones «desincentivan el uso de la bici». Parera también defiende que la ocupación del carril por parte de vehículos no autorizados desanima muchos ciclistas porque, «o bien tienes que subir a la acera –con el que esto significa para usuarios y peatones– o bien tienes que esperar que pase todo el tráfico rodado de la calle». Desde el BACC explican que hay ciclistas que han cogido la iniciativa, hablando con algunos comercios, que se han abierto a estudiar alternativas para sus transportistas. En todo caso, critica que este paso lo tiene que hacer la administración y no los ciudadanos.

Por otro lado, desde el Eje Maragall, los comerciantes reconocen que los repartidores «van con el tiempo justo» y «desgraciadamente» hay algunos que «paran donde no se tiene que parar». A pesar de todo, aseguran que no les ha llegado la queja de forma generalizada y apuntan que muchas zonas DUM quedan bastante lejanas a los comercios. «Para un transportista, 500 metros puede ser un mundo», explica Laia Torres, vicepresidenta de la entidad y propietaria de una papelera próxima a Maragall. Los comerciantes también argumentan que hay pocas zonas de carga y descarga.

Entre otros, desde el BACC creen que hay tramos donde se podría mejorar la señalización | Ayuntamiento

La queja ya ha llegado al Ayuntamiento

Parera cree que el Ayuntamiento no ha llevado a cabo la campaña informativa «adecuada». Se han puesto un máximo de diez sanciones, insuficientes para el BACC, que asegura que, a pesar de todo, no quieren llegar a este extremo. Es más, básicamente, piden al Ayuntamiento que informe de la normativa de la DGT en las redes, a pie de calle y a sus ruedas de prensa. Parera lamenta que la respuesta de la administración sea derivar los ciclistas al 112, cuando hay un problema grave, o a los portales web de queja ciudadana.

Desde el club ciclista argumentan que el consistorio ya sabe de la problemática. El BACC lo ha llevado a la Audiencia Pública de San Andreu y Horta-Guinardó, y también han redactado una instancia al Ayuntamiento exponiendo cierta inquietud por la «seguridad de los usuarios» del carril, en peligro, dicen, por «el estacionamiento de furgonetas» y la «circulación de motos». «No entendemos cómo es posible que una nueva infraestructura que tiene como objetivo dar seguridad y priorizar a las personas que vayamos en bici, ligada al argumento del 129,5% de la cuota modal prevista en el PMU, no tenga en cuenta la seguridad de las personas que se desplacen por el carril bici», se lee en la queja, que recuerda que la nueva ley de la DGT prohíbe a los vehículos no autorizados pararse al carril. La instancia pide «el cumplimiento» de la normativa y que la Guardia Urbana tome las medidas pertinentes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa