Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La causa de los retrasos en la operación salida del aeropuerto del Prat

Día complicado en la primera jornada de la operación salida del verano del Aeropuerto del Prat. Según ha informado Rac1, el error se ha producido en el sistema informático que controla los planes de vuelo y ha provocado una parada total de aproximadamente dos horas de la red aérea durante la mañana que ha afectado al aeropuerto de la capital catalana. Así pues, vuelos que han tenido que salir o aterrizar de Cataluña, Baleares y el País Valenciano han sufrido fuertes afectaciones y se han producido varios retrasos y afectaciones.

Una situación que ha sucedido en uno de los días menos indicados, puesto que se prevé un fin de semana muy fuerte en cuanto al movimiento aéreo al Prat, donde en principio había programados casi 4.000 vuelos en solo cuatro días en la operación salida de verano. Hasta unos cincuenta trayectos han visto afectados sus horarios previstos de salida en retrasos registrados de hasta dos horas. El problema también ha continuado afectando algunos vuelos posteriores, que han registrado retrasos. El error se ha detectado en el sistema SACTA, que utiliza la empresa Enaire para la gestión del tráfico aéreo. El servidor ha caído hacia las doce del mediodía y también ha afectado muchos vuelos del resto del estado. La incidencia ha ido más allá y se han tenido que cancelar vuelos por este motivo con destino a ciudades como Roma, París o Bruselas.

Fuerte operación salida del verano

Este viernes era el día en que se preveía un movimiento más significativo en cuanto al tráfico aéreo, con un total de 984 vuelos programados con salida desde la capital catalana, respecto de los 3.722 del total previstos en estos cuatro días. Una cifra que aumenta hasta un 5% la frecuencia de vuelos en Barcelona respecto del mismo periodo del año pasado. En los cuatro días previstos de alto movimiento por parte de Aena, Madrid lidera el ranking de ciudades con más vuelos programados (4.155), seguida de Barcelona y Palma (3.758).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa