La red de autobuses de Barcelona cuenta desde esta semana con más de 4.500 nuevas cámaras de seguridad. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha completado la instalación en su flota de estos aparatos de videovigilancia que permiten grabar y emitir imágenes en tiempo real.

Según ha informado la compañía este martes, el objetivo de la medida es mejorar la seguridad del pasaje en el marco de la lucha contra la LGTBI-fobia y el acoso sexual, además de permitir mejorar la gestión del servicio. Para hacer la instalación se han utilizado más de 4.500 cámaras que actualmente cubren todo el servicio regular de la flota de bus, con alguna excepción de instalación pendiente en buses de barrio. En total hay 1.027 vehículos equipados con estos dispositivos.

Con este nuevo sistema se quiere hacer un salto cualitativo para reforzar la seguridad tanto por el personal de conducción como por el pasaje, puesto que el Centro de Control de Seguridad de Buzo podrá visualizar en tiempo real las imágenes del interior de los vehículos así como descargar en el momento cualquiera de las grabaciones. En todos los casos, y para cumplir con la normativa legal en este ámbito, las imágenes grabadas se guardan un máximo de 30 días.

En paralelo a esta función de incremento de la seguridad, las flamantes cámaras contribuirán al análisis de los niveles de ocupación para mejorar el servicio. La instalación de este sistema supone que a cada vehículo pueden haber entre 2 y 7 cámaras dependiente del tipo de bus, de forma que se puedan grabar todos los espacios del vehículo.

Más de 3.270 cámaras en la red de metro

Hay que recordar que a la red de metro TMB ya cuenta con 3.270 cámaras dentro de los trenes, con la previsión que todos tengan en 2025, y que hay 5.576 en instalaciones fijas en la red. En total, pues, hay 8.846 a todo el metro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa