Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El tráfico interior de Barcelona deja atrás las cifras prepandemia

Parte de la oposición ha cargado esta semana contra el gobierno municipal por una política de movilidad que, según dicen grupos como Junts o el PP, provoca «congestiones» en el centro de la ciudad y genera problemas en el transporte público. La primera teniente de alcaldía y regidora de Movilidad, Laia Bonet, admitía en la última Comisión de Movilidad que el volumen de tráfico se ha incrementado «moderadamente» en algunas calles, pero remarcaba a la vez que las últimas políticas municipales también han conseguido reducir el tráfico de otras vías importantes.

Poniendo datos, Bonet remarcaba que entre el mes de enero y el abril, el tráfico interior de la ciudad se ha reducido un 1,9% y el volumen de vehículos a las rondas ha caído un 1%. Estos datos siguen la tónica de los últimos años. Si ampliamos el rango de acción, en los últimos seis años Barcelona ha experimentado –según los datos de movilidad públicos del Ayuntamiento– un descenso de vehículos a las vías principales. Un descenso que se explica, en parte, por los efectos de la pandemia; si bien es cierto que, con la recuperación de los últimos años, la curva ha vuelto a crecer en prácticamente todas las calles principales, y que algunos casos ya se acercan a los datos prepandémicos, también lo es que todavía circulan menos vehículos que antes del estallido de la covid.

Vehículos circulante a la Ronda de Arriba
Vehículos circulante a la Ronda de Arriba en una imagen de archivo. foto: Jordi Play

Las vías interiores, con menos vehículos

Los últimos datos muestran un descenso de vehículos mucho más pronunciado a las vías interiores de la ciudad que en las entradas y salidas. El caso más sonado es lo de la calle de Aragón, que los últimos seis años ha rebajado el volumen de tráfico en más de 26.000 vehículos (un 30%); de los 84.000 vehículos que se registraban en un día laborable en 2018 se ha pasado a los 58.000 de abril de 2024. A pesar de todo, continúa siendo la vía interior con más vehículos; por delante de la Gran Vía (53.000 diarios, unos 2.000 menos que el 2018) o la calle València (27.500, unos 4.000 menos). En cuanto a las calles verticales, Balmes, Numancia y Aribau son los que más vehículos aportan en la red. Ahora bien, en este caso sí que hay novedades significativas. En los tres casos circulan menos vehículos que antes de la pandemia, pero el crecimiento de coches de Aribau es constante, hecho que sitúa esta calle por delante de Muntaner, que hasta el año 2022 ocupaba el podio.

La evolución del tráfico en las calles principales de Barcelona / Ayuntamiento

Las entradas y salidas de Barcelona también han notado un descenso de coches los últimos años, si bien este es menos pronunciado que en las calles con más afluencia del centro. Por la Diagonal circulan unos 7.000 vehículos menos que hace seis años (un 10% menos): de los 63.000 y pico que se registraban en 2018 se ha pasado a los 56.404 de ahora. La Meridiana es más complicada de mesurar, por las obras. De hecho, los datos completos, que agrupan los carriles de entrada y salida, dejaron de publicarse en diciembre de 2022. En todo caso, Laia Bonet defendía, el día de la inauguración del tramo hasta Felipe II, que hay 17.000 vehículos menos con la reforma. Por otro lado, las rondas continúan siendo las carreteras con más vehículos de la ciudad. La ronda Litoral ha notado una reducción aproximada de 3.000 vehículos los últimos seis años, una anécdota si tenemos en cuenta que circulan unos 86.000 vehículos cada día (–2,5%). Con la ronda de Dalt es diferente. Cerró el diciembre de 2018 con 157.000 vehículos diarios, unos 5.000 menos (+3%) que los 162.000 registrados el primer trimestre de 2024.

Entrada Norte de Barcelona. Avenida Meridiana a la altura del Pont de Sarajevo. Foto: Jordi Play

El PSC defiende las cifras y BComú se atribuye el mérito

Desde el Ayuntamiento defienden las buenas cifras y remarcan que Barcelona está en medio de un proceso de obras, con diferentes urbanizaciones en calles importantes, como la Diagonal o la Meridiana, y vinculan algunas de las congestiones a que hace mención la oposición a esta circunstancia. Laia Bonet ha hecho mención después de que Junts haya reprochado al consistorio un decrecimiento de la velocidad de las líneas de bus de TMB. «Estamos trabajando para mejorar la velocidad, haciendo más carril bus, pero también sancionando la indisciplina», remarcaba la socialista en la Comisión de Movilidad.

En este caso, BComú apoya al gobierno del Ayuntamiento, criticando la visión que expone Junts y defendiendo que «el modelo de ciudad del anterior gobierno funciona». La portavoz de los Comunes al Ayuntamiento, Janet Sanz, apuntaba, en esta misma comisión, que Barcelona tiene un «transporte público de récord» y que los vehículos que cruzan el Eixample «se han reducido un 20%».

Por otro lado, Bonet añadía que «la Barcelona del metro» funciona bien y que los siguientes pasos tienen que estar vinculados a la mejora del transporte público «más allá de la zona 1», donde Bonet admite que «es más lento de lo que tendría que ser».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa