El tramo del tranvía entre Glòries y Verdaguer, el primero que había previsto el ejecutivo de Ada Colau para unir toda la infraestructura por la diagonal, ya es una realidad. El nuevo recorrido ha llegado finalmente en medio de tensiones con los sindicatos, con una convocatoria de huelga incluida, que han provocado que la inauguración del nuevo trayecto se haya pospuesto un día, de sábado a domingo. En todo caso, el nuevo tramo es una realidad y toda una alegría para los Comuns, que sacaron del cajón una conexión polémica que hizo caer al exalcalde socialista Jordi Hereu. Barcelona en Comú no tiene suficiente y continúa presionando para hacer realidad la conexión completa, que el alcalde Jaume Collboni vincula a la aprobación de los presupuestos. «Hay un compromiso y mayoría política suficiente para llevar adelante el tranvía hasta Francesc Macià. Por tanto, le pedimos al alcalde que la desvincule de los presupuestos. Tanto si hay o no presupuestos en 2025, debe haber tranvía en 2027″, apuntó este domingo la presidenta de BComú, Janet Sanz.
La nueva presidenta del grupo municipal ha subrayado el acuerdo político que, según ha comentado, existe en el Ayuntamiento de Barcelona. Un hecho que hace necesario que el compromiso con el tranvía se desvincule de las cuentas, que también abordan otras cuestiones, como la vivienda, que generan menos consenso entre los grupos.
Los Comuns califican la conexión completa de «indispensable» y remarcan «todo el trabajo que hemos hecho para tener estas tres nuevas paradas«. En este sentido, y para que lo que queda de conexión no se quede en nada, Sanz ha pedido a Collboni que «acelere» el proyecto para que el tramo hasta Francesc Macià llegue «lo antes posible». Sanz duda del compromiso de Collboni, sobre el cual ha dicho que, en alguna ocasión, ha «cuestionado» la conexión del tranvía. «Dejamos el trabajo hecho. Había que hacer los proyectos concretos y se han encargado con retraso», dijo por la mañana, en declaraciones recogidas por la Agència Catalana de Notícies.

La PTP pide la conexión «con urgencia»
Coincidiendo con la inauguración del nuevo trayecto, otras voces han salido a pedir la conexión completa. El portavoz de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), Ricard Riol, ha pedido que se haga «con urgencia». Riol ha lamentado que se haya tardado dos décadas en ejecutar la primera parte del proyecto, que se ha utilizado como «arma política», ha criticado. La conexión se puso sobre la mesa durante el mandato de Jordi Hereu, que perdió una consulta con la ciudadanía y, poco más tarde, la alcaldía, en manos de un Xavier Trias contrario al tranvía por la Diagonal.
Riol insiste en que «no hay una oposición ciudadana real» y que la infraestructura «no va en contra de nadie». «El tranvía se reivindicará por sí solo», ha insistido, mientras que pide estar «vigilantes» por si el PSC da marcha atrás y no acaba ejecutando lo que queda de conexión.