Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La Barceloneta espera desde hace más de una década un bus de barrio

El barrio de la Barceloneta espera desde hace más de una década un bus de barrio. Tampoco tiene un bus a demanda, como es el caso de los barrios de barrios del Farró-Galvany de Sarrià-Sant Gervasi, por ejemplo. Un servicio que el vecindario considera necesario para cubrir necesidades básicas de desplazamientos en transporte público en una zona con servicios geográficamente dispersos. «Hace diez años que está decidido este bus de barrio», denuncia el vicepresidente de la asociación de vecinos de la Barceloneta, Manel Martínez. Con el anuncio de la compra de la antigua clínica Barceloneta por parte del Ayuntamiento para construir el nuevo CAP, el bus de barrio se hará más necesario que nunca para garantizar la movilidad de los residentes, considera la entidad.

El edificio que fue la clínica Barceloneta está ubicado al final de la calle Pescadors, entre los números 82 y 94. Las calles de los alrededores son estrechas, características del barrio marinero, y es difícil circular por ellas en vehículo privado. «La movilidad será muy justa. Habrá que hacer mejoras», apunta Martínez, que añade que el regidor del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, «se ha comprometido a estudiar» mejoras en la movilidad justamente a raíz de hacerse pública la ubicación del nuevo CAP. Y una de las soluciones puede ser el bus de barrio, porque el vecindario, cada vez de más edad, se pueda desplazar, por ejemplo, entre el Hospital de Mar y el nuevo CAP. «Somos la única zona de Ciutat Vella que no tiene bus de barrio», denuncia la Asociación de Vecinos.

Un bus de barrio de TMB

Evitar cambiar de bus

Desde la entidad vecinal tienen claro que el primero que hace falta antes de poner en marcha el bus de barrio es hacer un perímetro del recorrido. «Tenemos vecinos que viven a tocar de la torre Mapfre y el hotel Arts y otros en la bocana del puerto. El bus tendrá que pasar por el Hospital de Mar, los alrededores del mercado de la Barceloneta, la calle de Pepe Rubianes, el paseo Marítimo, la zona del Puerto, pla de Palau… Y pedimos que no se tenga que cambiar bus para ir de un lugar a otro, dice Martínez. «Si hay algún problema de accesibilidad, lo solucionaremos, a través de un refuerzo del transporte público o de una mejora de la atención domiciliaria», asegura Albert Batlle. Fuentes municipales añaden al TOT Barcelona que con el nuevo CAP, el Ayuntamiento estudia la puesta en marcha del bus de barrio. El servicio de bus de barrio de TMB, que cubre itinerarios más cortos y transita por calles con menos densidad de circulación y anchura que el resto de oferta de bus de la ciudad, inició el servicio en Barcelona en 1998 y actualmente dispone de unas treinta líneas.

Aprobada la compra en comisión de gobierno

La adquisición de la antigua clínica Barceloneta fue aprobada por la comisión de gobierno del Ayuntamiento el 30 de noviembre. El ejecutivo de Jaume Collboni destinará unos ocho millones de euros a su compra y a la de los tres edificios adyacentes. «Con la clínica no había basta. Necesitamos unos 3.000 m² por todos los servicios, que es el que harán todos los inmuebles que también se adquirirán», aclara el vicepresidente de la asociación de vecinos.

Fachada principal del Hospital de Mar AJUNTAMENT DE BARCELONA

Ahora, el CAP funciona con servicios más limitados en dependencias del Hospital de Mar y hay algunas especialidades para las cuales los pacientes se tienen que trasladar fuera del barrio, como traumatología en el Hospital de la Esperanza. «No tiene demasiado sentido», sostenía el regidor socialista en comisión de gobierno. A medida que vaya avanzando el proyecto, se irá pensando qué especialidades tendrá que tener el nuevo centro. «La Barceloneta tendrá una oferta sanitaria de primer orden, con un hospital de tercer nivel, como es el Hospital de Mar, en un punto del barrio, y el nuevo CAP, en el otro», destacaba el regidor de Ciutat Vella. Aun así, el equipamiento todavía tardará algunos años a ser una realidad y no hay una fecha cerrada de finalización.

Incivismo en los alrededores de la antigua clínica

El Ayuntamiento cederá la antigua clínica, que funcionó entre los años 1988 y 2014, y los otros tres edificios más al Servicio Catalán de la Salud por la construcción del nuevo CAP. Ahora, el inmueble de la clínica Barceloneta se encuentra en muy mal estado. Ahora bien, para el vicepresidente de la Asociación de Vecinos de la Barceloneta, el proyecto tiene que ir vinculado también a mejorar los entornos de la clínica y a poner vigilancia. Alerta que hay problemas de incivismo y un asentamiento en el cual ha habido problemas de convivencia y botellones en la esquina con la plaza de Mar.

Sea como fuere, la clínica Barceloneta no era el lugar que la asociación de vecinos quería para ubicar el nuevo CAP. En conversación con el TOT, Manel Martínez revela que desde la entidad propusieron un espacio del parque de la Barceloneta, que se encuentra cerca de la Fàbrica del Sol y el instituto Salvat-Papasseit, junto a otros centros de salud e investigación, pero la iniciativa fue desestimada por el Ayuntamiento porque es un espacio verde y está protegido, y construir la equipación allá habría atrasado más el proyecto al tratarse de un edificio completamente nuevo. «Nuestra idea era para ganar más metros cuadrados y para trasladar allá la escuela de FP de grado medio en salud que se hace a la estació de França, un espacio que tendrá que acabar dejando. Queremos hacer crecer la oferta educativa y hacer un clúster del ámbito de la salud, puesto que el barrio cuenta con el Hospital de Mar, el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y el Parc Salut Mar», argumenta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa