Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona vuelve a considerar el carril bici de la plaza de Cataluña

El carril bici de la plaza de Cataluña, pospuesto dos veces en los últimos años, está de nuevo en la agenda municipal. El proyecto ha pasado a la fase final de los presupuestos participativos de el Eixample, que se votarán entre los días 12 y 17 de junio. Con una dotación de tres millones de euros para el distrito, la iniciativa vecinal para que se construya este carril bici deberá competir con otras 22 propuestas. Y solo se ejecutarán las más votadas hasta agotar la partida económica.

El coste previsto del carril bici es de 700.000 euros. El proyecto contempla crear un carril bici unidireccional que una la plaza de Urquinaona y la plaza de la Universidad, a través de la ronda de Sant Pere, la plaza de Cataluña y la ronda de la Universidad, con el objetivo de conectar después con el carril de la Gran Vía de las Cortes Catalanas, dice el texto de la propuesta [ver aquí]. En estos momentos, el carril bici queda interrumpido en la plaza de Urquinaona. Y los ciclistas o se desvían por la Vía Laietana o tienen que compartir carril con el resto de vehículos, lo cual supone «un riesgo para la seguridad».

Si el carril bici se encuentra entre las propuestas con más votaciones, dentro de los tres millones previstos para el Eixample, debería ejecutarse. Teóricamente, los técnicos municipales ya han analizado todos los proyectos y han introducido las enmiendas necesarias, mientras que otros han quedado en el cajón, con críticas por parte de vecinos y entidades, que han acusado al gobierno de Jaume Collboni de bloquear los presupuestos participativos.

Vista de la ronda Universitat desde plaza Catalunya / Ajuntament de Barcelona
Vista de la ronda de la Universidad desde la plaza Cataluña / Ajuntament de Barcelona

El proyecto ya se paralizó el año pasado

En la edición anterior de los presupuestos participativos, la construcción del carril bici de la plaza de Cataluña ya se votó y salió como una de las iniciativas seleccionadas para construirse, pero el gobierno de Collboni se olvidó de él, tal como ya explicó el TOT Barcelona en enero de 2024. En ese momento, el Ayuntamiento se justificó en el hecho de que quería estudiar más su implementación y que eso no significaba que se descartara. Concretamente, el consistorio quería valorar la conectividad entre Ciutat Vella y el Eixample en el marco de la reflexión sobre las rondas de Ciutat Vella, generando más espacio para el peatón y para la bicicleta. También se habló del encaje del carril bici con las obras de la Rambla, que deben terminar a principios de 2027.

En 2021, con Ada Colau en la alcaldía, el carril bici de la plaza de Cataluña se planteó dentro de una serie de actuaciones para mejorar la red ciclista. Entonces, la infraestructura ciclista se quería que fuera segregada y que girara alrededor de la plaza -un aspecto que ahora no se contempla, según la propuesta de los presupuestos participativos que se votará- y sirviera para conectar el Eixample con Ciutat Vella.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa