Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona traslada la parada de taxis grande del Park Güell a una estación de buses

El Ayuntamiento de Barcelona y las principales asociaciones de taxistas han llegado a un acuerdo para poder recoger y dejar a los pasajeros que visitan el Park Güell en el aparcamiento de autobuses de la carretera del Carmel, gestionado por Barcelona Serveis Municipals (BSM). El Ayuntamiento ha optado finalmente por eliminar, tal como pedían los vecinos y los mismos taxistas, la parada de taxis que está justo delante y que ahora ocupa parte de la carretera. Aunque la previsión del ejecutivo es que la nueva parada opere de forma completa en otoño –aún está «trabajando el proyecto» con BSM–, la intención es que los taxis ya puedan dejar pasajeros dentro del aparcamiento a finales de esta semana. Con 12 plazas, esta es la más grande de las cuatro paradas de taxi que hay en la zona.

El Ayuntamiento también distribuirá los próximos tres meses agentes cívicos en las paradas de taxi cercanas al Park Güell para «informar y advertir sobre los límites de la parada de taxis y de las infracciones» y mantendrá a la Guardia Urbana alerta «para controlar la indisciplina» que se pueda cometer. La asociación mayoritaria del sector, Élite Taxi, que ha criticado al Ayuntamiento y al Instituto Municipal del Taxi (IMET) por «marear» a los vecinos y a los conductores «durante los dos últimos años», ha celebrado una decisión que consideran «útil para todas las partes». «Agradecemos la paciencia de los vecinos y vecinas para poder continuar prestando el servicio que se merecen», añade el comunicado.

Los taxis y un bus de TMB en las afueras del Park Güell | Jordi Play

La reordenación de taxis se suma a otras iniciativas como el desdoblamiento del bus V19 los fines de semana, con un bus directo y un segundo que divide el trayecto en dos. Una medida que no acaba de convencer a los vecinos porque Google Maps solo marca el bus directo, que «continúa colapsado de turistas», y son los vecinos los que tienen que cambiarse. El Ayuntamiento defiende que esta medida ha permitido reducir un 43% el nivel de alertas por exceso de pasaje, aunque han aumentado los pasajeros.

La primera teniente de alcaldía, también responsable de movilidad y del distrito de Gràcia, Laia Bonet, ha remarcado que la nueva distribución de los taxis y otras medidas sobre movilidad «no son una foto final» y ha tranquilizado las voces críticas asegurando que «se ajustarán» si es necesario hacerlo. «Necesitamos seguir mejorando la convivencia, la calidad de vida de los vecinos, ordenar la movilidad en un entorno sometido a presión, pero que desde el Gobierno municipal afrontamos desde todos los frentes», ha señalado.

Preguntado por Tot Barcelona, el tejido vecinal más crítico con la gestión del parque celebra que el ejecutivo haya recogido la mayoría de quejas, pero advierte que no hay una solución viable para uno de los problemas que más carga la moral de los vecinos, el bus turístico. El gobierno municipal entiende que este bus libera las líneas regulares de miles de pasajeros y no tiene previsto modificar la ruta, aunque los vecinos advierten que está «saturando» las calles menos accesibles.

Entradas nominales y permiso para entrar en bicicleta

Los cambios que promueve el Ayuntamiento también hacen referencia a una de las prohibiciones que más enfurecen a las familias con niños en escuelas cercanas. El ejecutivo de Jaume Collboni da marcha atrás y permitirá entrar en bicicleta al parque en las franjas de exclusividad vecinal y en los horarios de entrada y salida de escuela a partir de septiembre. «Se trata de una medida excepcional, ya que en los parques históricos no se permite, de forma general, el acceso de bicicletas», matiza el consistorio, que solo permitirá entrar bicicletas al vecindario y la comunidad educativa. En ningún caso, insisten desde el ejecutivo, se pretende convertir el parque en un espacio de concentración de ciclistas.

El otro cambio relevante tiene que ver con la gestión de las entradas, que hace meses solo se pueden adquirir por internet. El Ayuntamiento sigue ahora los pasos de otros grandes monumentos europeos y desde julio las entradas son personales, nominales e intransferibles. Un cambio que busca «garantizar» que todas las entradas se compren por los canales oficiales del Park Güell. La medida también permitirá contactar directamente con el visitante si hay información relevante del Park, como el cierre por episodios climatológicos adversos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa