El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a sumarse a la Semana Europa de la Movilidad, que acogerá diferentes actividades entre el 16 y el 22 de septiembre para promocionar la movilidad sostenible. Esta iniciativa, a la que también se suman otras ciudades europeas y del Estado, permite ver de cerca cómo funciona el transporte público del país. De hecho, uno de los principales incentivos es la jornada de puertas abiertas a los servicios de movilidad y transporte, que permiten ver cómo funciona por dentro el centro de control de movilidad del Ayuntamiento, las cocheras del TRAM y el centro de formación de maquinistas de Renfe. También se enseña la ‘Cuca de Llum’ del Tibidabo, la Torre del Reloj del Muelle de Pescadores y las caballerizas de la Guardia Urbana. El Ayuntamiento dice que la mayoría de actividades se agotaron «pocos días después de abrirlo», pero todavía se puede consultar la disponibilidad en la web correspondiente.
Barcelona se une a la Semana Europea de la Movilidad con el objetivo de «sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la ciudad amable y pacífica» y también, según explican en la nota de prensa, para concienciar «sobre otros usos a los que se puede destinar el espacio que habitualmente ocupa el vehículo privado motorizado». En esta misma línea, se apuesta por «concienciar sobre la necesidad de reducir el uso del vehículo privado motorizado para conseguir una ciudad menos contaminada» y por «promover los medios de desplazamiento más sostenibles».
La Semana Europa de la Movilidad entra en contradicción con otras iniciativas como exhibición de la Fórmula 1 en el paseo de Gracia, pero el Ayuntamiento insiste en remarcar la importancia de estas iniciativas y recuerda que tiene en marcha el Plan de movilidad urbana (PMU), que marca la estrategia política de la ciudad y profundiza de nuevo en la movilidad sostenible.
Otras actividades de la Semana Europea de la Movilidad
La Semana Europea de la Movilidad agrupa a una cincuentena de entidades vinculadas a la movilidad sostenible. Algunas de ellas, como ECOM, movimiento impulsado por personas con discapacidad física, participan con diferentes talleres. La entidad Biciclot, que renueva bicicletas de segunda mano, organiza una gincana infantil. También está la bicicletada ‘Vuelta a la escuela en bicicleta: movilidad sostenible para las familias’, que organiza Kleta el 20 de septiembre.