Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) estrenará esta semana los dos primeros autobuses articulados de hidrógeno de todo el Estado español. Estos dos vehículos, que miden 18 metros de longitud y tienen capacidad para más de 100 personas, comenzarán a circular en la línea D20, que cubre el trayecto entre Passeig Marítim y Ernest Lluch, aunque se podrán ver circulando también en otras líneas según las necesidades del servicio. Con la adquisición de estos dos autobuses articulados, TMB ya dispone de casi medio centenar de vehículos de hidrógeno circulando por la ciudad, convirtiéndose en el operador de transporte público de España que más vehículos de este combustible tiene.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha afirmado que “con estos dos nuevos vehículos ya contamos hoy con un 25% de la flota de bus cero emisiones, un compromiso que teníamos para cumplir antes de que terminara el año y que hoy es ya una realidad”. Y es que, los 46 vehículos de hidrógeno, que representan el 5% del total de la flota, se suman a los 196 autobuses eléctricos que la compañía tiene en servicio y que la convierten en un referente de movilidad sostenible. De hecho, el objetivo del gobierno municipal es que esta cifra llegue al 10% en unos años. «TMB ya fue pionera haciendo circular el primer autobús de hidrógeno en España y ahora sigue liderando la movilidad en hidrógeno poniendo en servicio el primer autobús articulado de España», ha recalcado Bonet.
Detalles técnicos de los dos nuevos autobuses
Este tipo de autobuses tienen el mismo motor que un autobús eléctrico, pero la batería es más pequeña y cuenta con 8 depósitos de hidrógeno, que ofrecen un total de 52 kilogramos y permiten una autonomía de entre dos y tres días, aunque se cargará cada día. El responsable de Innovación y Proyectos de TMB, Mario Canet, también ha explicado que los autobuses de hidrógeno se cargan más rápido que los eléctricos: 15 minutos tarda en cargarse el de hidrógeno verde frente a las 6 horas que tardaría el eléctrico. Asimismo, ha apuntado que los autobuses de hidrógeno verde son más ligeros, ofrecen mejores sensaciones en la conducción y tienen un consumo más bajo, así como nuevos sistemas de visión artificial, que ayudan a evitar los ángulos muertos.

También, y de acuerdo con el Reglamento General de Seguridad, GSRII, son los primeros que incorporan un paquete de novedades en materia de seguridad como los radares de marcha atrás, más sensores y una cámara en el frente para detectar la presencia de peatones, bicicletas o motos. También disponen de dos cámaras más laterales que eliminan los ángulos muertos. Estos nuevos dispositivos están pensados para advertir a los conductores de TMB de posibles peligros en la calzada con una señal acústica.
Concurso público de 1,8 millones de euros
Los dos autobuses se han adquirido a través de un concurso público por un precio de 1,8 millones de euros, con una subvención del JIVE2, el proyecto europeo para impulsar el hidrógeno como energía limpia que mueva el transporte público en Europa. Estas dos unidades articuladas, junto con la compra de 36 autobuses de hidrógeno de 12 metros que se adjudicó a la empresa Solaris Bus Ibérica por un total de 23.796.000 euros (modelo Urbino 12 H2), forman parte de la adquisición más importante de vehículos de hidrógeno de TMB. Estas adquisiciones son financiadas por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco de los Next Generation.