El Ayuntamiento de Barcelona y el Barça han preparado un plan de movilidad especial para reducir la congestión en los días de partido alrededor del Spotify Camp Nou. El regreso del Barça a su estadio aún no tiene una fecha concreta —se ha tenido que cambiar en varias ocasiones por cuestiones normativas y técnicas—, pero el consistorio y el club quieren aprovechar para introducir cambios largamente reivindicados por los vecinos de los alrededores del campo.
El concejal de Les Corts, David Escudé, ha explicado que se quiere potenciar el uso del transporte público para llegar hasta el campo y acabar con los atascos cuando juega el Barça. “La filosofía del Plan de Movilidad es ordenar la movilidad y reducir las afectaciones a los vecinos del distrito de Les Corts, por eso implantamos restricciones al vehículo privado para hacer más fluido el tráfico y los accesos al Estadio y la movilidad del vecindario”, ha dicho.
Un regreso escalonado que permitirá hacer ajustes
En el regreso parcial al Spotify Camp Nou, que tendrá una capacidad para 99,000 espectadores, el estadio tendrá un aforo que rondará el 60%, es decir, unas 65,000 personas. Según los estudios del club, está previsto que dos terceras partes de los aficionados que vayan al Spotify Camp Nou lo hagan a pie (36.5%) o en transporte público (31.2%). El objetivo es que cada vez haya más aficionados que dejen el coche o la moto en casa —ahora suponen el 25.9% y el 6% de los desplazamientos, respectivamente— y opten por el autobús o el metro.

Una de las medidas que contempla el Plan de Movilidad Sostenible es restringir el acceso en coche a las calles Mejía Lequerica y Felipe de Paz, que dispondrán de un sistema de cámaras de lectura de matrícula para evitar que accedan vehículos de aficionados los días de partido. El Ayuntamiento reconoce que la calle de Mejía Lequerica se utilizaba como “atajo” para evitar la Gran Vía de Carles III la travesera de Les Corts, mientras que el problema en Felipe de Paz es que quedaba bloqueado por los coches que buscan aparcamiento.
Otras medidas para mejorar la movilidad
Una de las medidas que se implantará es aumentar las plazas de aparcamiento para motos. Actualmente, en un radio de 1.5 kilómetros de distancia del campo, hay capacidad para aparcar 8,000 coches en aparcamientos subterráneos y 1,500 plazas más en la vía pública. En cuanto a las motos, en el ámbito de la Zona Universitaria del Campus Sur habrá capacidad para aparcar unas 3,000 motos. A las 1,000 plazas permanentes para motos, los días de partido se añadirán 2,000 más, buena parte de las cuales estarán en un solar adyacente al parque de la Bederrida, donde hay un pabellón municipal provisional que se abrirá de manera puntual para aparcar motos. También se realizará una campaña informativa para mantener las aceras libres de motos en la avenida de Joan XXIII, la travesera de Les Corts, la Gran Vía de Carles III y en las calles Cardenal Reig, Aristides Maillol y Mejía Lequerica.
Otro eje de actuación es facilitar la entrada y salida de autocares del Camp Nou y mantener el acceso de todos los vecinos a sus casas. A partir de ahora, los autocares desembarcarán en el tramo superior de la calle de Martí i Franquès, cerca de la avenida Diagonal, y aparcarán en el solar del FC Barcelona existente en la avenida de Chile, entre la avenida del Doctor Marañón y la calle del Pintor Ribalta. Para el embarque, se situarán a lo largo de la calle Doctor Marañón, ocupando ambos sentidos de circulación, para salir en dirección al tronco central de la Diagonal.