El Ayuntamiento de Barcelona pedirá al Estado que aporte 40 millones más al año para el transporte público del área metropolitana de Barcelona. La iniciativa se ha aprobado este martes, 13 de febrero, en la comisión de Urbanismo a petición de Trias per Barcelona. En concreto, el regidor Damià Calvet ha propuesto solicitar al ejecutivo español un fondo extraordinario, que saldría de los presupuestos generales del Estado de este año.
La proposición ha sido aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales, incluido el PSC de Jaume Collboni. Las iniciativas que presentan los grupos no son vinculantes, es decir, el gobierno no tiene por qué acatarlas, pero en este caso PSC y Trias per Barcelona han transaccionado el texto de aprobación y la intención del teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls, es hacer llegar la petición municipal al gobierno de Pedro Sánchez.
900 millones, la deuda de TMB
En caso de recibirse, este fondo extraordinario de 40 millones iría destinado al desarrollo de infraestructuras y compra de material móvil. En un texto transaccionado con el gobierno, se deja claro que esta cantidad tiene que ser adicional a los 109 millones que el Estado aporta al transporte público metropolitano de Barcelona. Calvet ha pedido que la transferencia se tiene que hacer a la Autoridad del Transporte Metropolitano, el órgano interadministrativo que gestiona la red de transporte integrado en el área de Barcelona. El grupo municipal impulsor ha alertado que Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) acumula una deuda de 900 millones de euros, «situación que compromete la viabilidad de su plan de inversiones por los años próximos».

Calvet ha recordado que todavía se está a tiempo de incluir esta petición en los presupuestos generales del Estado, pendientes de aprobación. En este sentido, la regidora de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha preguntado a Calvet qué votará en los presupuestos estatales en el Congreso de los Diputados, puesto que, en su opinión, no tiene sentido presentar una propuesta de este tipo en Barcelona si después a Madrid Junts no vota a favor de las cuentas estatales.
De los 98 millones del PP a los 200 millones de Zapatero
En su intervención, Valls ha hecho valer las cantidades aportadas por los gobiernos del PSOE, con 180 o 200 millones en la época de Rodríguez Zapatero, que cayeron hasta los 98 millones durante los gobiernos posteriores del PP, ha dicho. Los últimos años, la aportación ha sido de 109 millones, menos el 2021 y el 2023 que ha sido de 149 millones, de aquí que la cantidad planteada sea de 40 millones, para evitar la inversión estatal caiga de nuevo a los 109 millones.

