Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Nueva querella contra Colau por la supermanzana del Eixample
  • ES

La arquitecto jefe del Ayuntamiento durante la época en que gobernó Pasqual Maragall se ha querellado contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la teniente de urbanismo, Janet Sanz, por la supermanzana y ejes verdes del Eixample. Según avanza el Periódico, Josep Antoni Acebillo las acusa de un primero delito urbanístico y un segundo de malversación. Hace un mes, la fiscalía de Barcelona ya archivó las denuncias interpuestas por el mismo Acebillo y la plataforma Salvamos Barcelona. En este caso, el fiscal estimó que no había «elementos suficientes» para dictaminar ningún delito. Una decisión que ahora critica Acebillo, asegurando que la investigación se ha limitado a pedir información a Janet Sanz «en lugar de pedirle declaración en condición de denunciada». La fiscalía también pidió un informe en la Generalitat.

En todo caso, según la información que presenta el diario citado, ahora el exarquitecto del Ayuntamiento vuelve a pedir que se paren las obras de forma cautelar para «prevenir la plena consumación» de los delitos que, según su parecer, está cometiendo la administración de los Comunes, así como el perjuicio económico de la obra, que Acebillo cifra en unos 100 millones de euros.

«Puede tener efectos devastadores»

La querella detalla que la nueva superilla se trata «de una infracción normativa manifiesta de la ley del suelo que puede tener efectos devastadores» y que puede generar «problemas de accesibilidad a los mismos domicilios de servicios básicos». Según lo que se indica en el texto, la reforma también afecta al espacio público «porque solo el concepto de levantar el asfalto y su eventual reposición» supondría unos gastos millonarios.

Acebillo ha presentado la querella con dos abogados más que secundan, según estas informaciones, que para llevar a cabo una reforma de este calibre hace falta previamente la modificación del Plan General Metropolitano (PGM). Pero remarcan que este proyecto se ha tramitado cómo si «se tratara de simples obras ordinarias de urbanización, ignorando las implicaciones urbanísticas que esta decisión tiene» y que «obligaban a una previa o simultánea modificación del planeamiento urbanístico vigente, concretamente del PGM». Así mismo, aseguran que con los acuerdos para pacificar estas calles «se están transformando sustancialmente, por no decir eliminando, unas vías públicas esenciales de la ciudad».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa