Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Aragón y Gran Vía acumulan un tercio de los puntos negros de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona contabilizó 24 zonas de riesgo en 2024. Son calles o intersecciones que acumularon más de diez accidentes el año pasado y que están en rojo en los mapas de la Guardia Urbana. La calle de Aragón es la que más accidentes registró en 2024, según el balance de siniestralidad publicado por el Ayuntamiento. La calle agrupa 73 de los 286 accidentes graves registrados en estos puntos oscuros de la ciudad. La Gran Vía es la segunda calle con más siniestros, con un total de 56. Entre ambas suman uno de cada tres «puntos de riesgo» que controla la Urbana y casi la mitad (45%) de los accidentes graves detectados en las zonas críticas.

Las intersecciones con más accidentes de Barcelona

La calle de Aragón es la que suma más puntos negros de Barcelona. Especialmente relevante es la esquina de Aragón con la calle de Muntaner, que registró 16 accidentes en 2024. El segundo punto de riesgo está en Aragón con Villarroel, donde hubo 15 siniestros; después aparece Aragón con Aribau y Aragón con Lepant, con 11 accidentes cada una; y cierra la lista Aragón con el paseo de Gracia y con Roger de Llúria, con 10 accidentes.

En todo caso, la intersección más crítica no está en Aragón sino en Gran Vía. Gran Vía con la calle de Aribau, concretamente, que registró 21 siniestros en 2024. A bastante distancia está Gran Vía con Sardenya, que suma 13 accidentes; la esquina Gran Vía con Selva de Mar, que suma 12; y la intersección entre Gran Vía y Urgell, que tuvo 10 accidentes.

Vista aérea cenital sobre la intersección de paseo de Gracia con Gran Vía | Paula Jaume / Ayuntamiento

Menos muertos, pero más heridos

Según explica el consistorio en su balance, hubo 8.800 accidentes con víctimas el año pasado en Barcelona y un total de 11 muertos. Las víctimas mortales han bajado casi a la mitad, pero los heridos graves hospitalizados han aumentado alrededor de un 6,5% respecto al año 2023. El colectivo más castigado en estos accidentes continúa siendo el de los motoristas. También aparece como colectivo crítico los conductores de patinetes y los peatones. Los accidentes respetan más a los ciclistas, el cuarto colectivo que forma el grupo de agentes vulnerables.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa