Barcelona es un punto de interés por el mercado chino. Tanto es así que la conexión aérea entre la capital catalana y Shanghái se ha convertido en un propósito muy elevado en la lista de prioridades por ambos países. Es por eso, que Barcelona celebra la recuperación de la ruta Barcelona Shanghái gracias a la aerolínea Air China. A partir del 27 de agosto, la ruta se operará con tres frecuencias semanales los martes, jueves y sábados. El vuelo saldrá desde el Aeropuerto del Prat a las 12:40 h del mediodía para llegar al Shanghái Pudong Airport (PVG) a las 06:50h de la mañana del día siguiente. Los vuelos de retorno saldrán de Shanghái a las 00.45 de la madrugada para aterrizar en la capital catalana a las 08.05 de la mañana del mismo día.
Según ha explicado Barcelona Air Route, estos horarios han sido pensados para beneficiar tanto al pasajero de empresa como al pasajero vacacional gracias al gran número de conexiones tan dentro de China como internacionales en las principales ciudades asiáticas que ofrece la compañía. De hecho, en el mismo plan estratégico del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) 2024-2025 se asegura que la recuperación de las rutas hacia China es «un objetivo fundamental, para aumentar la conectividad de Barcelona y fomentar las sinergias y vinculación con la industria y las empresas de Cataluña y China».

Un objetivo clave por Barcelona
No es la primera vez que Barcelona tiene esta ruta, pero el comité y la aerolínea china esperan superar las cifras prepandémicas. En concreto, la ruta de Air China en Shanghái, en 2019 registró 39.534 pasajeros directos y 107.587 indirectas. En 2023, después de la incorporación de la ruta directa de Pekín el mes de junio, se transportaron 4.752 pasajeros directos y 21.982 pasajeros indirectos, mientras que, hacia Shanghái, 54.668 pasajeros indirectos.
Con el retorno de esta ruta, Air China completa el 2024 su recuperación en Barcelona e incluso con un incremento en la capacidad de la ruta de Pekín. La compañía bandera de China apuesta nuevamente por Barcelona, ofrecen rutas en conexión desde sus Hubs de Pekín y Shanghái en Asia, Norteamérica, Oriente Medio, Europa y Australia. Por otro lado, merece la pena recordar que la compañía es propietaria mayoritaria de la China National Aviation Holding Company.