La línea R-Aeroport parece condenada incluso antes de empezar a funcionar. Las críticas tras el inicio de las pruebas de validación del primer tren en las instalaciones de Alstom la semana pasada no se han hecho esperar. La Associació Promoció del Transport Públic (PTP) ha emitido este lunes un comunicado donde alerta que, lejos de mejorar el servicio, la puesta en marcha de este nuevo recorrido tensionará aún más la red de Rodalies, «regalando al turismo» la poca capacidad del túnel de Passeig de Gràcia, que debería «priorizarse» para las líneas vigentes actualmente. Cabe recordar que la previsión es que la R-Aeroport se inaugure a finales de 2026 con expediciones cada 15 minutos desde la estación de Sant Andreu a las terminales T1 y T2.
Desde la PTP señalan que, con la nueva configuración propuesta, el aeropuerto del Prat estará más aislado, ya que perderá la conexión directa con el Vallès, y tendrá «menos servicio del que podría tener». Insisten en que, dedicando franjas del túnel de Passeig de Gràcia a la R-Aeroport, se acentúa un «cuello de botella» por donde pasan la R2 y todas las Regionales, con «más riesgo de retrasos en incidencia». Además, la propuesta deshace una parte de las mejoras introducidas recientemente (vías de apartado en Sant Andreu) y se impide reequilibrar cargas con el túnel de Plaça Catalunya, limitando el crecimiento de la R1, la R3 y la R4. «Un gobierno de la Generalitat que pretenda mejorar el transporte público de Cataluña debería encontrar una salida a los trenes que ahora adquiere que les permita servir para mejorar el servicio ferroviario de Cataluña, no para ofrecer un servicio para el turismo y empeorarlo al resto», remarcan.
Una propuesta alternativa para descongestionar la red
La asociación no solo se queda con las críticas al planeamiento, sino que también aporta una propuesta alternativa: alargar la R4 norte (Manresa–Terrassa–Sabadell) hasta las dos terminales por el túnel de Passeig de Gràcia y enviar la R11 (Figueres–Girona–St. Celoni–Granollers) a la actual estación de la T2. Esta iniciativa permitiría «descongestionar los túneles de Barcelona, que son el principal cuello de botella del sistema».
En el comunicado, la PTP señala que son favorables a la entrada de FGC en la red Adif, pero piden que se haga con proyectos sólidos, como serían la conexión Lleida–Cervera–Manresa–Terrassa, y no con un servicio «nocivo para la red».


