«Somos aquí para decir que el verdadero legado de la Copa América no será otro que continuar y acelerar la privatización del litoral». Con estas palabras se expresa la plataforma ‘No a la Copa América’, la organización que agrupa más de 150 entidades diferentes que se han puesto en pie de guerra contra el macroacontecimiento que acoge la ciudad. Todavía en las primeras semanas de regata, más de doscientas personas se han unido en la playa de Somorrostro para hacer un baño popular a guisa de denuncia de la «privatización» del mar. Al llegar, pero, han topado con un fuerte despliegue del cuerpo de Mossos d’Esquadra que no los ha permitido bañarse: «Un despliegue policial absurdo nos notifica que tenemos prohibido bañarnos en la playa por 
Desde la plataforma cargan contra la administración barcelonesa y aseguran que, inicialmente, las autoridades policiales los habían prohibido bañarse en la playa -donde ondeaba bandera roja. Posteriormente, pero, los Mossos sí que han permitido a los manifestantes entrar al agua. «La Copa América es una competición elitista que privatiza el espacio público y nos echa de las playas. Si incluso tenemos que pedir perdón y permiso para poder poner una toalla», ha criticado Clara Tur, una de las portavoces de la plataforma. A través de un comunicado denuncian que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto con los responsables de este macroacontecimiento de vela, han convertido el mar en «una industria turística insaciable que, en nombre de la economía azul, recupera el mar como producto, como mercancía».
🔴 ATENCIÓN | Ante la prohibición, desbordamos el Somorrostro. La playa es nuestra! 🔥
Un despliegue policial absurdo nos notifica que tenemos prohibido bañarnos en la playa por «órdenes de los superiores». 🤯
La Copa América nos roba la playa. Respondamos masivamente!
Pásalo! 📢 pic.twitter.com/vox5t8cohj
— No a la Copa América 2024 (@nocopaamerica) September 7, 2024
 
La «gentrificación» golpea los barrios
Desde la entidad han vuelto a denunciar que este acontecimiento, lejos de reconectar la ciudad con el mar -tal como defienden los organizadores y el consistorio-, la Copa América «no representa por el litoral nada más que una continuidad discursiva, política y urbanística para privatizarlo y elitizarlo todo, desposeyendo la población y destruyendo aquellos usos populares y mayoritarios que no pasan por la especulación, el consumo y el negocio por unos pocos».
