La amenaza de una nueva huelga en el servicio de limpieza de Barcelona toma forma. Después de lograr salvar los muebles en el 2022 desconvocando unas paradas que debían coincidir con la celebración de las fiestas de la Mercè, la capital catalana se enfrenta a una nueva convocatoria de movilizaciones ahora coincidiendo con los días de Navidad. La UGT ya ha hecho un llamado a la huelga de los trabajadores de saneamiento urbano del Ayuntamiento anunciando cuatro días que deberían culminar el 25 de diciembre, en plena celebración de la festividad.
Según la información facilitada por el sindicato este martes, se han convocado paros en el servicio de basura y limpieza viaria de la ciudad a partir de las diez de la noche del domingo 22 y hasta la misma hora del miércoles 25, es decir, cuatro días de movilizaciones. El motivo de las protestas es la «falta de mejoras laborales» en la plantilla, una problemática que ya lleva tiempo arrastrándose en este servicio municipal. De hecho, en un comunicado hecho público esta tarde, la UGT denuncia el «estancamiento» en que se encuentran las negociaciones de su convenio y carga contra la «postura inmovilista» de las empresas responsables de la limpieza en la capital catalana.
Desde el sindicato aseguran que las compañías se niegan a ofrecer cualquier tipo de mejora salarial y alertan de las «consecuencias graves» que pueden provocar estos cuatro días de paros para la salud y la seguridad pública, solicitando la «implicación activa» del consistorio en el conflicto. La UGT avisa que la huelga puede ser «especialmente preocupante» durante Navidad, cuando el aumento de residuos es «significativo» y las calles pueden convertirse en un «foco de problemas de salubridad si no se actúa con celeridad». Para cerrar el comunicado, los representantes de los trabajadores indican que la plantilla «no aceptará otro año» sin incrementos salariales, especialmente en un contexto de inflación como el actual.
La limpieza, en manos de cuatro empresas
Barcelona tiene 10 distritos, 73 barrios y una superficie total de 101,35 kilómetros cuadrados. Esta extensión hace que la ciudad deba disponer de un potente servicio de limpieza municipal para poder llegar, si no a todas las calles y plazas, al menos a la mayoría de puntos y zonas de la capital catalana. En total, cuatro empresas se reparten esta difícil tarea:
- FCC Medio Ambiente (distritos de Ciutat Vella, Eixample y Gràcia)
 - Corporación CLD, Servicios Urbanos de Tratamiento de Residuos (distritos de Sants-Montjuïc, les Corts y Sarrià-Sant Gervasi)
 - Valoriza Servicios Medioambientales (distritos de Horta–Guinardó y Nou Barris)
 - URBASER (distritos de Sant Andreu y Sant Martí)
 




