Cuando nuestras abuelas iban a la plaza llevaban la bolsa de tela para el pan, la fruta iba en el cesto o en una bolsa de ganchillo. Entonces no había bandejas de poliestireno ni plásticos para todo. Hoy, a pesar de la conciencia cada vez más evidente para reducir los residuos que generamos en nuestro día a día, es casi imposible hacer la compra sin generar algún residuo. Hasta ahora, porque la empresa barcelonesa Roll’Eat ha presentado un producto que nace con la ambición de revolucionar la compra en el mercado, como ya comenzó a hacer desde el año 2008 con los desayunos y meriendas de los niños con los enrollables para bocadillos. Los productos han ido evolucionando hasta llegar al Good’Buy, una bolsa doble que se completa con los Good’Wrap, bolsas de material totalmente ecológico y reciclable -solo hay que limpiarlas en casa y se pueden poner directamente en el congelador o la nevera- que permiten transportar alimentos frescos como carne o pescado. El nuevo producto se ha dado a conocer este jueves en el mercado de la Concepción de Barcelona.

Una nueva cultura en el mercado

«Good’Buy redefine la compra sostenible, convirtiéndose en una propuesta integral que trasciende el producto para impulsar una cultura de cero residuos y un compromiso real con el planeta», ha explicado la CEO de Roll’Eat, Meritxell Hernández. En resumen, la empresa barcelonesa apuesta por emprender en los mercados el mismo camino que en los patios de las escuelas y erradicar los plásticos y envoltorios como el papel de aluminio. «El Good’Buy llega para cambiar la manera de comprar con productos reutilizables, que no solo funcionan, sino que transforman la forma en que consumimos y también nuestros hábitos», añade la CEO.

Meritxell Hernández, CEO de Roll' eat. foto: Jordi Play
Meritxell Hernández, CEO de Roll’ eat. foto: Jordi Play

Según ha detallado la compañía, cada persona recibe de media más de 600 productos de un solo uso cuando compra, entre bandejas, bolsas y otros plásticos, a los que hay que añadir los envases de un solo uso que también acaban en la basura. «El problema no es la cantidad de residuos, sino la forma en que hemos aprendido a consumir; asociamos la comodidad a los productos de un solo uso, pero lo que se necesita es reducir gastos innecesarios, no tener que tirar tantas cosas. Esta es la mentalidad de Good’Buy», concreta la CEO de Roll’Eat.

Actualmente, el 50% de la facturación es el mercado español, y de este, el 70% es Cataluña, y en Europa, Bélgica y Holanda son los mercados más potentes, y fuera del continente, Estados Unidos y Hong Kong. Supera los 2 millones de euros de facturación anual y vende unas 350.000 unidades de su gama de productos. El paso adelante de la empresa barcelonesa con Good’Buy augura un crecimiento importante este 2025.

El acto también ha contado con la participación de Rosa García, directora de Rezero, quien ha señalado la necesidad de soluciones accesibles para reducir el uso de envases de un solo uso: «Sabemos que muchas personas quieren comprar de forma más sostenible, pero a menudo se encuentran con barreras como la falta de opciones accesibles o la necesidad de planificación previa».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa