El Observatorio del Turismo de Barcelona señala que los turistas que visitaron la ciudad de Barcelona el 2023 se gastaron 9.600 millones de euros en la capital catalana, una cifra que es un 6,9% menos que la del año 2019, el último antes de la pandemia, según el análisis mensual del Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía y Promoción Económica del Ayuntamiento.
Las pernoctaciones en Barcelona aumentaron, un 1,8% más que la media, situándose en los 35,9 millones de pernoctaciones, y la estancia mediana ha pasado de 2,7 a 3 noches por cada persona. Pleno que hace a la tasa de ocupación hotelera, esta se ha situado en una ocupación del 68,9% sobre las plazas disponibles, y la tasa de las viviendas de uso turístico (HUT) ha estado del 54,6%, mientras que la de los albergues se ha situado en un 66,5%. El que sí que ha aumentado ha sido la rentabilidad de los hoteles, que se ha ensartado hasta los 159 euros de media, un 21,6% por encima del 2019.
Ocho de cada diez turistas eran de fuera del Estado español
El origen internacional del 80,8% de los turistas que se han alojado en Barcelona sitúa la capital catalana como líder en el número de pernoctaciones de turistas en el Estado español. La principal nacionalidad que se ha alojado en Barcelona es la estadounidense, puesto que más de un millón de turistas procedentes de los Estados Unidos se han alojado en Barcelona, representando más del 5,3% del total. Las otras nacionalidades que más han pernoctado en Barcelona proviene del Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.
Barcelona ha perdido interés al oriente de Europa, puesto que las nacionalidades japonesas y rusas han sufrido una caída fuerte, (-53,4% y 64,5% cada una). No han sido las únicas nacionalidades que se han alojado menos que otros años en Barcelona, puesto que la china y coreana del sur también han sufrido una bajada próxima al 17%.
Durante el 2023 se firmaron casi 130.000 contratos en elsector turístico, y más de la mitad de estos fueron indefinidos, un hito que es la primera vez que se consigue en un sector en el cual los contratos indefinidos no habían superado nunca el 20% hasta el año pasado. Los datos de paro del sector señalan que las personas paradas no llegan a las 7.000, la más baja desde 2007. De hecho, el núcleo del sector mujer trabajo a 100.000 personas en la ciudad, un 3,2% más que en 2019.