El sector turístico, que se ha convertido en los últimos años en uno de los motores económicos más importantes de Cataluña y su capital, Barcelona, ha cerrado agosto con satisfacción moderada, ya que se ha podido demostrar que los turistas cada vez gastan menos dinero. El sector señala que las cifras de turistas baten récords, pero las pernoctaciones caen y las estancias son más cortas. La austeridad de los turistas es palpable y en declaraciones hechas a la ACN la directora general de Barcelona Oberta, Elvira Garcia, señala que “se ha perdido la experiencia de ir a un buen restaurante o de compras”, un hecho que también constata Manuel Ángel Ortiz, del Gremio de Hostelería de Castelldefels, quien destaca que los turistas “no se gastarán 40 euros si pueden gastar 20”.
Desde Barcelona Oberta alertan que sí se advierte una “bajada” del gasto de los usuarios de la ciudad de Barcelona y destaca que hay otro problema como es que “el visitante local en el centro de la ciudad se ha perdido”, una tendencia que se empezó a detectar durante el año 2024 y que se ha mantenido, un hecho que califica de “preocupante”. Además, Elvira Garcia destaca que un segmento poblacional que se ha perdido es el del turismo norteamericano, un segmento poblacional que era habitual de las tiendas de lujo y desde el sector turístico señalan que uno de los motivos de su desaparición podría ser la caída del dólar frente al euro.
Estancias más cortas
Otro de los aspectos que destacan desde la patronal es que las estancias de los turistas en la capital catalana se han acortado. El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, es que los visitantes hacen estancias más cortas, un hecho que se traduce en un menor gasto. Una de las cifras que destacan es la bajada del número de pernoctaciones en los hoteles; los datos del INE muestran que de media, cada visitante se alojó 3,14 noches en los hoteles catalanes, una cifra que es la más baja de un mes de julio desde 1999 (sin contar los años 2020 y 2021, años marcados por la Covid), cuando se inicia la serie histórica y que representa una bajada respecto al año pasado cuando se situaron en 3,24 pernoctaciones de media.
El portavoz de la Federación Empresarial de Hostelería (FEHT), Xavier Guardià, pone de ejemplo Tarragona, donde durante el puente del 15 de agosto la ocupación se situó entre el 90-95% mientras que durante el resto del mes la ocupación se situó entre el 85% y el 90%. Guardià señala que «agosto sigue siendo el mes por antonomasia, el mes de los españoles y de los franceses».