La entrada y salida de productos por mar en Cataluña continúa aumentando año tras año. Esta afirmación se constata con los últimos datos de tráfico del Port de Barcelona, el más importante del país. Así pues, los principales tráficos del puerto barcelonés han continuado creciendo con bastante durante los cinco primeros meses del 2024, hasta lograr los 29,3 millones de toneladas, lo cual supone un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo del 2023. Destaca, como cada mes, el aumento de tráfico de contenedores y de pasajeros, mientras que cae el de granel sólido y líquidos y el tráfico de vehículos. En cuanto a los países importadores, el tráfico con los principales mercados del Port de Barcelona, a excepción del primero, China, muestran cifras positivas, especialmente para las exportaciones. Los Estados Unidos de América (12,2%), Turquía (7,1%), Vietnam (14,3%) y México (17,3%) encabezan estos crecimientos.
En el caso de los contenedores -tal como ha anunciado el Port de Barcelona en la nota de prensa de presentación de resultados de este martes- ha superado los 1,6 millones de TEU, con un incremento del 23% en comparación al año pasado. El organismo ha destacado -un mes más- el aumento del 47,3% de los contenedores en tráfico, pero es también ha remarcado el crecimiento del 7% de los contenedores de importación y exportación. En el caso de los contenedores llenos, los que han reflejado mejor la evolución de la economía del hinterland, ha habido un incremento del 19,3% y del 7% de los tráficos y las exportaciones, respectivamente, mientras que las importaciones han bajado un -11,7%.
El otro dato que también ha aumentado ha sido el tráfico de pasajeros. En el que llevamos del 2024, han transportado 1,5 millones de personas, con un incremento del 3,4%. En este sentido, aumentan los pasajeros de ferri con las Islas Baleares (8%), mientras que bajan con Italia (-6,4%) y con Marruecos (-15,8%). Paralelamente, los pasajeros de crucero han crecido un 4%.

Baja el tráfico de vehículos, pero sube su exportación
El tráfico de vehículos, con 323.562 unidades, ha presentado unas cifras similares en los meses anteriores, con un descenso del -4,2%, a pesar de que las exportaciones han crecido un 19%. En cuanto al granel sólido y líquidos, han experimentado descensos del -5,7% y -12,9%, respectivamente, según los datos del Puerto de Barcelona. De este modo el granel líquido continúan bajando por el comportamiento del gas natural (-41,1%), que todavía se encuentra por sobre los precios regulares. Ahora bien, el puerto asegura que han destacado los excelentes resultados de los productos químicos, que mantienen un crecimiento continuado desde abril de 2023 y entre enero y mayo de este año han subido un 63%.



