Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Una marca de zapatos virales aterriza en la rambla Catalunya

Es una marca nacida de la mano de un barcelonés, Alejandro Porras, que en 2015 se encontraba en Hawái con una beca deportiva. Tuvo la idea de vender a los americanos los zapatos típicos de Menorca. El éxito fue tan grande que la acabada de nacer Alohas Sandals se trasladó en Barcelona para desarrollar el negocio. Durando casi 9 años, su vida era totalmente virtual. Pero Alohas se ha convertido en una marca de zapatos viral -especialmente a raíz de la pandemia- en todo el mundo que ha aterrizado de forma física al número 113 de la rambla de Cataluña con su primera tienda física, abierta apenas hace un par de meses. El establecimiento está pared con pared en la marca de moda francesa Le Coq Sportif, y ocupa el local que ha dejado vacío la tienda de moda Nekane, que hacía una década que ocupaba este local.

Y pocos días después, la compañía abría su segundo punto de venta físico, esta vez a Madrid, en pleno barrio de Salamanca. El salto no era al vacío, porque Alohas ya había hecho unas primeras experiencias físicas con tiendas temporales -pop-up- en Barcelona y también en Francia y Alemania, y cuenta con más de un millón de seguidores en las redes sociales. Además, también distribuye sus sandalias en algunos canales multimarca, sobre todo a París.

La tienda física de Alohas en Barcelona ALOHAS

Lo boom de la pandemia

La pandemia fue clave para el impulso de Alohas hasta el alta viralidad que tiene actualmente. Y es que con una campaña agresiva de publicidad, con el eslogan Moda sostenible y a la carta, vendió tantos zapatos como para multiplicar por cuatro sus ingresos y cerrar el año con 20 millones de euros. Y el voladizo se ha mantenido con crecimientos de la facturación hasta 30 millones de euros el 2022. Actualmente, el mercado de los Estados Unidos concentra alrededor del 40% de las ventas, seguido de Francia con un 10%. El mercado del Estado español, por el contrario, solo supone el 5% de los ingresos de la compañía barcelonesa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa