El sector del taxi volverá a colapsar este miércoles las calles del centro de Barcelona con una nueva protesta para reclamar la limitación de los permisos VTC fuera del área metropolitana. Después del revés judicial con las licencias VTC, el colectivo protagonizará a partir de las nueve de la mañana una concentración que consistirá en una marcha lenta por la Gran Via de les Corts Catalanes hasta la altura del paseo de Gràcia, donde dejarán los vehículos estacionados, cortando completamente esta arteria de la capital catalana.
Según la información facilitada por los impulsores de la convocatoria, el inicio de la movilización será cómo en otras ocasiones la plaza de Espanya y finalizará con la colocación de los taxis ocupando todo el paseo de Gràcia hasta la altura de la calle de Rosselló y toda la Gran Via de les Corts Catalanes hasta la calle de Entença. Una vez aparcados los vehículos, la previsión es que los conductores se dirijan hacia la delegación del gobierno español ubicada en el cruce entre las calles de Mallorca y Roger de Llúria.
Un revés que refuerza el modelo metropolitano
En declaraciones a los periodistas la semana pasada, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, explicaba que la decisión de la justicia europea de tumbar la limitación de licencias VTC en Barcelona al considerar que es una «restricción del ejercicio de la libertad de establecimiento» no implica un retroceso para el sector, puesto que los tribunales sí que han tenido en cuenta la posibilidad de exigir a las VTC una autorización adicional “si es necesario para la buena gestión del transporte” y siempre que sea con “criterios objetivos” y «sin arbitrariedades». Este posicionamiento reforzaría los argumentos de los taxistas, que ya consiguieron introducir la demanda de este permiso al área metropolitana, y trasladaría al gobierno español la competencia de regular el resto del territorio y las vías interurbanas.
“Hay que proteger a todos los taxistas de fuera del AMB porque las VTC pueden hacer transporte interurbano y, si desde el Ministerio no ponen remedio y lo restringen, puede haber una invasión”, advertía Álvarez, que emplazaba el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español a dar un último “impulso” con esta limitación de licencias.