La inflación se ha situado al 3,5% este septiembre, registrando el nivel más alto desde abril y encadenando tres meses de subidas. Sin duda, donde más se nota el incremento de precios es en los supermercados, donde se adquieren productos de primera necesidad como el aceite, la fruta o los lácticos. Y el baile de precios entre cadenas de supermercados es abismal en algunos casos, tanto, que la OCU ha calculado que, eligiendo el supermercado más barato para cada producto, una familia se puede ahorrar de media unos 1.056 euros al año. Y según la prospección que ha hecho la organización de consumidores, las cadenas que operan en todo el Estado donde se ha encarecido más la compra de productos básicos es la francesa Carrefour, y en el otro extremo, donde menos se han encarecido, es Caprabo-Eroski.

En Cataluña gana un supermercado en Barcelona
Pero la OCU también desgrana los datos recogidos por territorios, y en el caso de Cataluña, la lista de los supermercados más caros la encabeza la tienda Suma, y en concreto, el establecimiento que se encuentra en la ronda del Guinardó en Barcelona, 210. Suma nació en Barcelona -en la calle Muntaner- en el año 2000, abriendo establecimientos en Barcelona, Girona y Castelló. Ahora es propiedad del grupo suizo Transgourmet. A Suma le sigue de cerca la cadena Sorli de la calle de Marina y el Plusfresc de Via Augusta.
El informe también determina que los supermercados más baratos de la capital del país son Mi Alcampo de la calle Guineueta, el Alcampo de la plaza Duc de Medinaceli, el Charter de Concepció Arenal y el Alcampo de la avenida Diagonal.
Sea como fuere, todas las cadenas han subido los precios desde el 2021 entre el 8% y el 17% de media. Según la OCU, las cadenas en que más se han subido los precios son Leclerc (16,8%), Supeco (15,8%) y Carrefour Express (15,3%); y dónde menos han subido son Masymas (7,9%), Eroski (8%) y Eroski City (8,8%).