Los socorristas de las playas de Barcelona harán vaga este verano para denunciar que Aunar, el grupo que gestiona el servicio, no ha cumplido los acuerdos que permitieron levantar paradas anteriores. El sindicato CGT manifiesta que la mediación «ha fracasado» y por eso ha convocado una huelga indefinida a partir de este viernes, el mismo día que los socorristas tienen pensado manifestar-se en la plaza de Sant Jaume. La CGT, de hecho, retoma la protesta después de que esta se hubiera suspendido a la espera de poder llegar a un acuerdo con Aunar.
Los socorristas lamentan que se esté incumpliendo la ley de prevención de riesgos laborales, especialmente en cuanto a las revisiones médicas y dermatológicas, pero también en la entrega de uniformes y de equipos de protección individual. En esta misma línea, denuncian que los módulos de salvamento no presentan las mejoras necesarias y que hay errores en las nóminas, las cuales llegan tarde. Todo ello, en medio de un marco en el que, según apuntan desde el sindicato, hay una carencia de contrataciones que dificulta el servicio.
La falta de personal está provocando que los socorristas estén aumentando los turnos de vigilancia, según apunta la CGT en un comunicado. «La alternativa encontrada por la empresa es hacer rotar a trabajadores de otros centros de trabajo sin pasar por las pruebas que se exigen al personal que trabaja en el dispositivo de Barcelona, incumpliendo el pliego de condiciones técnicas», denuncien desde el sindicato, que recuerden que el 10 junio, justo al inicio de la temporada, ya avisaron de estos problemas.
Quince víctimas mortales en las playas barcelonesas en el que va de verano
En el que llevamos de verano han muerto una quinzene de personas en las playas de Barcelona. La última, una mujer de 88 años, este mismo lunes en la playa del Somorrostro, que queda cerca del parque de la Ciutadella. Esta cifra supera la decena de víctimas mortales contabilizadas en las playas de Barcelona por estas fechas durante el año pasado.