Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Segunda bola de partido para el sector del bus sin un acuerdo a la vista

El próximo lunes 11 de noviembre no habrá huelga de autobuses. Los sindicatos convocantes –CCOO y UGT– decidieron a principios de semana suspender las paradas previstas en todo el Estado en el sector del transporte de pasajeros por la crisis provocada por el paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha asolado el País Valenciano. «La ciudadanía y el Estado necesitan disponer ahora mismo de todos los recursos posibles de movilidad y logística. Por esta razón, sería irresponsable mantener una huelga en el actual contexto», señalaba la UGT en un comunicado el pasado martes. En la misma línea, CCOO apuntaba en otro comunicado que los servicios de transporte de viajeros por carretera con autobús y de grúas autopropulsadas son «esenciales en estos momentos» y que era necesario acompañar a los afectados y sus familiares con este «gesto de responsabilidad».

Después de la jornada de huelga celebrada el pasado 28 de octubre, la de este lunes habría sido la segunda fecha de un calendario que prevé hasta seis paros generales durante los próximos dos meses con el objetivo de conseguir la jubilación anticipada de los conductores a 60 años. El objetivo de los sindicatos es poder llegar a un acuerdo antes del 23 de diciembre para evitar tener que convocar una huelga indefinida del sector. La siguiente movilización está fijada para los próximos 28 y 29 de noviembre y ya supone elevar el tono de las protestas con la ampliación de las paradas de uno a dos días laborables. A la espera de ver si hay algún avance en las siguientes semanas antes de la próxima fecha, los sindicatos apuntan que de momento no parece que el pacto esté cerca de rubricarse.

Manifestantes del sindicato UGT Catalunya durante una marcha por la huelga de conductores de autobús / Europa Press

«Ha habido varias reuniones ordinarias de mediación, pero en estas no se ha producido ningún acercamiento. Todas han terminado sin acuerdo», asegura en declaraciones al TOT Barcelona Luis Mojal, responsable del sector del transporte por carretera de CCOO Catalunya. Para más inri, se da la circunstancia de que justo este miércoles se cerró el pacto entre los sindicatos y la patronal del sector de las grúas autopropulsadas, uno de los pocos que -junto con el del transporte de pasajeros por carretera- aún no habían conseguido los apoyos necesarios para impulsar los informes técnicos contrastados que permitirían establecer las condiciones de acceso a los coeficientes reductores, un requisito indispensable para poder llevar adelante esta prejubilación a 60 años en lugar de los 67 que marca la normativa. Esto deja tanto a los conductores de los autobuses urbanos operados por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) como de los interurbanos operados por otras empresas como Moventis como el último colectivo en aplicar la medida.

A la expectativa tras más de una década de bloqueo

Es importante recordar que el pulso entre trabajadores y administración se remonta hasta el 2011, cuando se trasladó una primera petición a la Seguridad Social para conseguir esta jubilación anticipada. Esta demanda se basaba en consensuar unos coeficientes reductores que contemplaran la peligrosidad y penosidad de la profesión, unos supuestos que permitirían que, como ya ocurre con los maquinistas, pilotos de avión o agentes de la autoridad, los conductores de bus pudieran retirarse unos años antes sin que esto suponga una penalización a la hora de acceder a las pensiones. La propuesta quedó entonces en punto muerto y la mesa de diálogo entre sindicatos y patronales no ha conseguido en más de una década reactivar la situación.

Sobre esta situación de bloqueo que ha impulsado las movilizaciones, fuentes de TMB consultadas por este medio apuntan que de momento prefieren no posicionarse sobre esta posible jubilación anticipada, dejando las negociaciones en manos de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC), de la cual forma parte el operador. Eso sí, remarcan que están «a la espera del resultado de las conversaciones» para determinar si se deben aplicar medidas de cara a esta aplicación de la prejubilación en el convenio laboral.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa