Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Sant Martí y Sants, las nuevas zonas ‘prime’ para los inversores inmobiliarios

Sant Martí emerge como uno de los distritos con previsiones más grandes de crecimiento y dinamismo. Así lo augura el personal shopper inmobiliario Iñaki Unsain, que señala que un factor clave que augura la subida de precios «muy potente» es la futura estación del AVE a la Sagrera, que en 2025 podría entrar en funcionamiento, así como el reimpulso a la zona del 22@. “Otros factores que contribuyen a esta revalorización del distrito son la proximidad al mar, las playas, o el barrio de Poblenou, con la combinación de viviendas y oficinas líderes de última generación, además de disponer de todos los servicios esenciales, centras comerciales y conexiones excelentes en tranvía, metro y autobuses”, detalla el también director general de ACV Gestión Inmobiliaria.

Trabajadores en oficinas del 22@ del Poblenou de Barcelona / Vicente Zambrano González
Trabajadores en oficinas del 22@ del Poblenou de Barcelona / Vicente Zambrano (Ayuntamiento)

El experto también señala el Eixample como una de las zonas que registrarán un «dinamismo y una reactivación más grande en 2024», porque esta área mantiene «su carácter de zona prime y una demanda alta acumulada, siendo una de las zonas más conocidas de la ciudad y donde la gente busca piso siempre».

El barrio de Sants, nueva zona prime de Barcelona

Pero una novedad es el perfil de zona exclusiva de la ciudad que toma el barrio de Sants. En conversación con el TOT Barcelona, el director general de ACV Gestión Inmobiliaria detalla las razones, una de ellas, los barrios con los cuales hace frontera. «Es un barrio que colinda con les Corts y tiene la estación de Sants, que es un centro neurálgico de conexiones, además, es a tocar de la plaza de España y de los parques de Montjuïc, zonas muy cuidadas, y con un gran punto de salida y entrada en Barcelona, la Gran Via», señala Iñaki Unsain. Además, añade otros valores como el transporte público, «con todos los autobuses, metro y tren», y «una mezcla atractiva de edificaciones, es un barrio limpio, hay una gran variedad de comercio y en definitiva es un barrio que está en el punto de mira de la gente que quiere alquilar o comprar, con precios un poco por debajo de les Corts, Gràcia y el Eixample». Otro valor añadido de Sants, según este experto, es el parque de Joan Miró y el centro comercial las Arenas, que «aporta un gran dinamismo en la zona».

La plaza España, con los pabellones de la Feria de Barcelona en Montjuic al fondo / Vicente Zambrano González / Ajuntament de Barcelona
La plaza España con Montjuïc al fondo / Vicente Zambrano

Unsain recuerda que en 2023, los precios subieron un 7% en Sants, el barrio que registró el incremento más alto de todos los barrios de la ciudad. «Este dato ya es un indicador muy claro que es un barrio de moda», dice. Ahora bien, sobre la posibilidad que Sants se convierta también en una zona prime para oficinas, el experto cree que «a estas alturas no hay mucho espacio para hacer oficinas en Sants, una zona ya muy densa y con mucha edificación», y además considera que el negocio de las oficinas no pasa por su mejor momento. Sobre cuánto podrían subir los precios en este barrio durante el 2024, Unsain cree que «puede volver a subir por encima de la media», que estima que sería entre un 3% y un 4% en la ciudad y entre un 5% y un 6% en este barrio.

Més notícies
Notícia: Los distritos donde más han subido los precios de los pisos en tres meses
Comparteix
A Horta-Guinardó se ha vivido un crecimiento del 3,1%, al cual siguen las Corts (2,7%), el Eixample (2,6%) y Ciutat Vella (1%)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa