El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2023 superando, de nuevo, la suya mejor cifra de facturación con un total de 189 millones de euros superando los 181 millones que nos registraron el 2022. Todo y el incremento de la facturación, el resultado de explotación de la infraestructura ha caído casi un 20%, hasta los 44 millones a causa del aumento de los gastos. El incremento de la facturación, por su parte, viene dado, asegura la infraestructura llega gracias a la finalización de los beneficios del Plan de Recuperación que el Puerto puso en marcha en 2021 para paliar los efectos negativos de la Covid. En los últimos tres ejercicios este plan ha supuesto unos ingresos de 27,6 millones de euros en total.

Además, el 2023 sirvió para que el Puerto lograra su récord de cruceristas con un total de 3,5 millones de movimientos, un 52,9% más respecto de los 2,3 millones del 2022. Respecto al tráfico de mercancías, el Puerto movió un total de 64 millones de toneladas, un 9,8% interanual menos. El comportamiento fue diferente por tipo de carga y destacaron los automóviles, que crecieron un 33,7%.

Según han explicado los principales responsables de la empresa pública en rueda de prensa, el 2023 también ha servido para continuar reduciendo la deuda del Puerto hasta los 124 millones de euros. Un dato que sumada a uno clash flow operativo de 101 millones de euros y una tesorería de 325 millones garantizan una grande «robustez financiera». En este sentido, el presidente del Puerto, Lluís Salvadó, ha asegurado durante su intervención que los buenos resultados garantizan las inversiones a futuro para ser un hub sostenible e innovador que posibilitará hacer «un importante salto cualitativo en el esfuerzo inversor».

En esta misma línea se ha pronunciado la subdirectora general del Puerto, Míriam Alaminos, que ha asegurado que los buenos datos económicos «protegen» el Puerto «de los efectos derivados del entorno macroeconómico y geopolítico» una circunstancia que provocará que este nuevo ejercicio vuelva a estar lleno de incertidumbres y sea difícil de prever. En cuanto a todas las empresas y derivadas que integran el Puerto de Barcelona, Alaminos ha explicado que en total han registrado una facturación agregada de 344 millones y suman casi 1.500 trabajadores.

Madriguera el tráfico de contenedores pero aumentan los automóviles

Por el hace al tráfico de mercancías, durante el año pasado pasaron por el puerto un total de 64 millones de toneladas, el que supone este descenso de casi el 10% de la actividad a causa del «complejo escenario internacional» según ha explicado José Alberto Carbonell, el director general de la institución. Si nos limitamos solo a aquellas mercancías destinadas a la exportación e importación que pasan por el Puerto, el comportamiento ha sido una poco mejor, registrando una caída de solo el 4,3%.

En cuanto a los contenedores, el Puerto registró el movimiento de 3,3 millones de TEU, el que supone una caída del 7% por culpa de la caída de los tráficos, una unidad de negocio que es muy volátil porque depende exclusivamente de las navieras. Todo y esta caída, Carbonell ha asegurado que en las primeras semanas del año se está viviendo un aumento intenso de este tráfico.

Por el contrario, el comportamiento del sector del automóvil se ha comportado de forma radicalmente diferente a los contenedores. Según ha explicado Carbonell, los vehículos han experimentado un crecimiento del 33,7% llegando a las más de 790.000 unidades. Esto ha estado posible gracias al hecho que se ha batido el récord de importaciones de vehículos con 246.000. Esto ha estado posible porque Barcelona se ha establecido como el principal puerto de entrada de los vehículos eléctricos provenientes de China. De hecho, el 34% de los vehículos que entran al puerto son eléctricos y de este el 92% provienen de China.

Més notícies
Notícia: El Prat cierra el mejor enero de su historia: 3,5 millones de viajeros
Comparteix
El aeropuerto de Barcelona inicia el año con registros de récord
Notícia: Cierra la emblemática zapatería Casas después de 61 años en la Rambla
Comparteix
Un gran cartel en el escaparate anuncia la clausura del establecimiento, que bajará la persiana el 2 de marzo
Notícia: Cierra la emblemática zapatería Casas después de 61 años en la Rambla
Comparteix
Un gran cartel en el escaparate anuncia la clausura del establecimiento, que bajará la persiana el 2 de marzo
Notícia: ¿El fin del ‘boom’ de los patinetes? Su uso cae por primera vez en cuatro años
Comparteix
Un estudio del BACC constata que la prohibición de subirlo en el transporte público ha frenado una expansión que parecía imparable

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa